Tensión en General Paz: Crecen las protestas del INTI ante su incierto futuro.

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) resolvieron, mediante una asamblea multisectorial, intentar un corte en un carril de la Avenida General Paz, buscando visibilizar su rotundo rechazo al decreto que, según sus voceros, “desguaza” al organismo, motor fundamental de la industria y la producción nacional.

La iniciativa de los operarios, sin embargo, se vio rápidamente frustrada por un despliegue de efectivos de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad, quienes conformaron un robusto cordón humano destinado a garantizar la libre circulación de vehículos, una prioridad innegociable en las arterias principales de la Capital Federal.

En medio de la tensión creciente, un grupo de manifestantes afiliados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) intentó avanzar sobre la colectora con la intención de interrumpir el tránsito en su totalidad, pero fueron desalojados de forma expeditiva por las fuerzas policiales, quienes mantuvieron firme su posición.

tensión y denuncias

En declaraciones exclusivas a la agencia NA, la delegada gremial de ATE/INTI, Giselle Santana, describió un escenario de alta crispación: “el clima es tenso” y “no les permiten salir del organismo”. La situación operativa se tornó un callejón sin salida para los manifestantes, confinados dentro de las instalaciones.

“Resolvimos en la asamblea cortar, pero el operativo policial es enorme. Veremos en media hora, aproximadamente, si logramos salir del instituto, porque nos tienen rodeados. El clima es tenso y no nos permiten salir del organismo, ni siquiera a la colectora”, manifestó la delegada, ilustrando la ineficacia de la estrategia de salida planeada.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, elevó el tono de la denuncia: «Si el Gobierno logra imponer la transformación del Inti y de otros organismos es el golpe final, le pega el tiro de gracia a la industria y a la producción de nuestro país. Van a estar terminando con el principal aliado que tiene todo el entramado productivo de nuestro país, que es el INTI», argumentó, trazando un panorama sombrío para el futuro industrial argentino.

«Hay tres trabajadores y delegados que acaban de ser detenidos, vamos a responder con una medida de acción directa», añadió Aguiar, al ser consultado sobre la posible convocatoria a un paro general en protesta contra las medidas gubernamentales, anticipando una escalada en el conflicto sindical.

reorganización estatal

La medida de fuerza de los trabajadores estatales responde directamente a la información que trascendió desde el Ministerio de Desregulación, bajo la órbita de Federico Sturzenegger, donde se estaría ultimando un decreto para eliminar y centralizar al menos ocho organismos vinculados a la industria y el sector agropecuario, siendo el INTI uno de los principales afectados.

Junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el INTI perderá su jerarquía y autonomía institucional, según los lineamientos de un decreto que aguarda la firma presidencial para su publicación en el Boletín Oficial, antes del vencimiento de las facultades delegadas conferidas por un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

El INTI, un organismo con 250 reparticiones y una administración que concentra el 30% de sus recursos humanos, superando los «estándares habituales» según el texto del decreto ministerial, sería transformado en una «unidad organizativa» dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio, una medida que busca optimizar, o reducir, su estructura.

«Va a ser absorbido por un área de Comercio», reconoció el propio Sturzenegger en una entrevista televisiva días atrás, confirmando la inminente reestructuración del organismo.

Desde la asamblea multisectorial del INTI, las voces se alzan para advertir que el ajuste propuesto no solo pone «en peligro» 700 puestos de trabajo, sino que elimina la autonomía y autarquía del organismo al despojarlo de la potestad en el manejo de los fondos que genera por la prestación de sus servicios a la industria. La conclusión es lapidaria: «supone la muerte del instituto», un pilar fundamental para la innovación y desarrollo tecnológico del país.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia