¿Traición en el Senado? La UCR exige investigar a Vischi por el voto cripto.

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La gran Vischi-vuelta: ¿Traición o estrategia?

El Senado argentino se convirtió en escenario de una inesperada jugada política que desató la furia dentro de las filas de la Unión Cívica Radical (UCR). Eduardo «Peteco» Vischi, presidente del bloque radical en la Cámara Alta, firmó inicialmente un proyecto para crear una comisión investigadora sobre el escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei. Sin embargo, en una sorprendente vuelta de tuerca, Vischi y otros cinco senadores radicales votaron en contra de la iniciativa, frustrando su aprobación por un solo voto.

Indignación y pedido de investigación

El sorpresivo cambio de postura generó una ola de indignación dentro de la UCR. El Foro Encuentro Reformista, un sector interno del partido, emitió un comunicado bajo el lema «Somos radicales indignados. Basta de Traiciones», exigiendo una investigación por parte del Tribunal de Ética del partido. Acusan a los seis senadores de falta de coherencia y transparencia, cuestionando las motivaciones detrás de su decisión. «¿Qué clase de dirigentes son aquellos que juegan a dos puntas?», se preguntan en el comunicado.

Los seis senadores en la mira

Además de Vischi, los otros cinco senadores radicales señalados son Eduardo Galaretto (Santa Fe), Mariana Juri (Mendoza), Stella Olalla (Entre Ríos), Mercedes Valenzuela (Corrientes) y Víctor Zimmermann (Chaco). El Foro Encuentro Reformista exige que el Tribunal de Ética los convoque a fundamentar las razones de su repentino cambio de voto. Plantean la posibilidad de presiones, acuerdos o beneficios otorgados por el Gobierno nacional a cambio de su voto negativo. La UCR se encuentra en una encrucijada, buscando respuestas y tratando de evitar que este episodio se convierta en una crisis interna mayor. La sombra de la duda se cierne sobre el bloque radical y la exigencia de transparencia resuena con fuerza en los pasillos del Senado.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia