¿»Trampa» parlamentaria? Polémica por comisión que investigará a Milei y $LIBRA.

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Dimes y diretes en la conformación de la comisión investigadora de Milei

Denuncias cruzadas de «trampas» y maniobras políticas marcaron la elección de los diputados que integrarán la comisión encargada de investigar a Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. La controversia gira en torno a la reciente creación de interbloques que modificó la composición original de la comisión, aumentando el número de integrantes de 24 a 26.

Oficialismo y oposición se trenzan en acusaciones

Bancadas opositoras, como Democracia para Siempre, acusan al PRO y a La Libertad Avanza (LLA) de haber conformado interbloques con el único fin de obtener un asiento adicional cada uno en la comisión. Esta maniobra, según argumentan, les permitiría alcanzar un número suficiente para bloquear cualquier iniciativa que surja de la investigación. «Vamos a hacer valer en el recinto la interpretación correcta (…) Ellos buscan anular su funcionamiento», afirmó un diputado de Democracia para Siempre.

Por su parte, desde el oficialismo, el diputado Germán Martínez de Unión por la Patria, denunció una «trampa parlamentaria» para impedir la investigación de Milei. «Vamos a hacer todo lo que haya que hacer para que la Comisión Investigadora se constituya, funcione y se llegue a la verdad», sentenció en un tuit.

La jugada de los interbloques y la amenaza de una nueva sesión

El bloque de Miguel Ángel Pichetto, por su parte, elevó una carta a Martín Menem solicitándole que se abstenga de participar en estas «maniobras» y que la comisión se conforme según la estructura de bloques previa a la sesión donde se aprobó la resolución. De lo contrario, advirtieron, recurrirán a «toda otra acción que permita quitar los obstáculos que se pongan para cumplir con la investigación».

Ante este escenario, algunos bloques opositores evalúan convocar a una nueva sesión el 22 de abril, un día antes de la conformación oficial de la comisión, para «corregir o enmendar» la situación. La idea es votar una moción interpretativa que anule los dos asientos adicionales y que la comisión se mantenga con 24 miembros, argumentando un fallo de la Corte Suprema que anuló una maniobra similar del kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura.

El trasfondo de esta disputa radica en la forma en que se asignan los asientos en la comisión: los bloques con cinco miembros obtienen uno; los de 6 a 19, dos; y los de 30 a 39, tres. LLA, que contaba con 39 diputados, formó un interbloque con la diputada Paula Omodeo, llegando a 40. El PRO, a su vez, se alió con Oscar Zago y Ricardo Garramuño, sumando 41 diputados. Esta reconfiguración es la que desató la polémica y amenaza con paralizar la investigación antes de que comience.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia