Milei vs. la prensa: round 1000. ¿Será que el Presidente confunde «libertad de expresión» con «libertad para insultar»? Adorni, cual bombero con nafta, intenta apagar el incendio con más fuego. «Jamás llamamos para quejarnos», dice. Claro, ¿para qué llamar si podés denostar en cadena nacional?
FOPEA y ADEPA, con la paciencia de un santo Job en día feriado, piden calma. Che, muchachos, ¿no les avisaron que esto es el Mileiverso? Acá las reglas del juego las inventa el León y Adorni las recita.
Adorni defiende la comunicación de Milei tras críticas de la prensa
El vocero presidencial, Manuel Adorni, salió en defensa de la estrategia comunicacional del gobierno de Javier Milei y su relación con la prensa, luego de que asociaciones periodísticas como FOPEA y ADEPA criticaran duramente los dichos del presidente contra periodistas. En una entrevista con Cristina Pérez en LN+, Adorni negó que el gobierno ejerza presiones sobre los medios y argumentó que, a diferencia de administraciones anteriores, las quejas se expresan públicamente y no mediante llamadas telefónicas.
«No nos parecemos al kirchnerismo», la polémica frase de Adorni
La periodista Cristina Pérez confrontó a Adorni con un pedido contundente: «No se parezcan al kirchnerismo en esto [la relación con la prensa]». Adorni respondió, visiblemente molesto, que el gobierno de Milei jamás ha llamado a un periodista para quejarse por su trabajo, y que las críticas se hacen de manera abierta. «Cuando tenemos una queja, la decimos públicamente», afirmó. Sin embargo, la forma en que Milei ha expresado esas quejas, con fuertes ataques personales contra periodistas como Jorge Fernández Díaz o Carlos Pagni, es lo que ha generado preocupación en las entidades periodísticas.
Preocupación en FOPEA y ADEPA por la hostilidad del discurso presidencial
Tanto FOPEA como ADEPA han expresado su preocupación por la reiteración de un discurso hostil por parte del presidente Milei hacia los periodistas. «Las expresiones agraviantes y violentas del presidente Milei» y la «reiteración de un discurso hostil que estigmatiza a quienes ejercen el periodismo» son frases que resumen la postura de estas organizaciones. Argumentan que este tipo de declaraciones, provenientes de la máxima autoridad del país, trascienden la crítica legítima y generan un clima de confrontación e intolerancia que puede derivar en violencia simbólica y física contra los trabajadores de prensa. ADEPA, por su parte, advierte que si bien el Presidente tiene derecho a refutar información y cuestionar opiniones, hacerlo desde la agresión e intimidación degrada el debate público.