<div class="semiton-wrapper" data-texto="Hay que modernizar el voto, viste. Porque andar yendo a la escuela, haciendo la cola con olor a humedad y con la lapicera de punta gastada ya fue.
Milman dice que podríamos votar por internet, onda ‘Me logueo al padrón con mi DNI digital re copado y tildo al candidato’. O te mandan la boleta a casa por correo, como si fuera una revista de ofertas.
Total, ya usamos el voto por correo para los que se fueron al exterior, a esos sí les facilitamos la vida. Y hay países como Estonia que votan por internet sin que se les caiga el sistema, ¿tan difícil será acá?
Y ojo, porque cada vez va menos gente a votar. ¿Será que la gente está harta o simplemente no quiere mover el traste un domingo? Con estas opciones, capaz la vagancia deja de ser excusa.">
El diputado nacional Gerardo Milman ha presentado un proyecto de Ley que busca incorporar el Sufragio Digital y el Sufragio por Correo Postal como formas complementarias de emisión del voto en el Régimen Electoral Nacional. La iniciativa, que abarca todas las instancias electorales, apunta a modernizar el sistema vigente y adaptarlo a las exigencias de la era digital.
Según Milman, “La sociedad demanda sistemas electorales modernos para ejercer plenamente el derecho a votar con modalidades que sean eficaces y transparentes”. El legislador destacó que, si bien el Código Electoral Nacional no contempla actualmente estas alternativas, el voto por correo ya ha sido implementado para los electores residentes en el exterior, arrojando “resultados positivos en acceso y seguridad”.
Tecnología y Precedentes Internacionales
En cuanto al sufragio digital remoto, Milman mencionó su uso en países como Estonia, donde los votantes utilizan un DNI electrónico con un PIN secreto para emitir su voto de forma encriptada, garantizando el anonimato. También citó experiencias en algunos Estados de Canadá y Estados Unidos, presentando esta modalidad como “una innovación necesaria para adecuarse a la nueva era digital bajo estrictos parámetros de seguridad informática, trazabilidad, transparencia y control multipartidario”.
El Desafío de la Participación
La propuesta surge en un contexto de disminución de la participación electoral en las últimas elecciones provinciales. Milman hizo referencia a cifras que muestran esta tendencia: un 55,6% en Santa Fe, un 64% en Jujuy, un 62% en Salta, un 52% en Chaco, un 60% en San Luis y un 53,3% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La incorporación de nuevas modalidades de voto podría, en la visión del diputado, contribuir a revertir esta situación y facilitar el ejercicio del derecho cívico a una mayor cantidad de ciudadanos.