Werthein en Washington: ¿Milei-Trump en la Casa Blanca y alivio arancelario?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

El canciller argentino busca afianzar la relación bilateral con Estados Unidos y evitar el impacto de los nuevos aranceles.

Gerardo Werthein, canciller argentino, se encuentra en Washington con una doble misión: asegurar una reunión entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, y negociar la exención de Argentina de los nuevos aranceles recíprocos que Estados Unidos aplicará a países con los que mantiene déficit comercial.

Una reunión clave para Milei

La visita de Werthein a Estados Unidos se centra en concretar la primera reunión oficial entre Milei y Trump, un encuentro que podría tener lugar entre fines de abril y principios de mayo. Esta reunión sería un espaldarazo para la campaña electoral de Milei y fortalecería la alianza estratégica entre ambos países, especialmente en un contexto de incertidumbre económica y negociaciones con el FMI. Si bien Trump extendió una invitación informal a Milei durante un encuentro en febrero, Werthein busca ahora confirmar la fecha y hora con el secretario de Estado, Marco Rubio. Sin embargo, la posibilidad de que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se adelante y sea recibido primero en la Casa Blanca, añade un elemento de competencia a la situación.

Aranceles recíprocos: una amenaza para la economía argentina

La segunda prioridad de Werthein es la cuestión arancelaria. A partir del 2 de abril, entran en vigor los «aranceles recíprocos» anunciados por Estados Unidos, que buscan equilibrar la balanza comercial con diversos países. Argentina, que impone aranceles más altos a los productos estadounidenses que viceversa, se encuentra en una posición vulnerable.

Según AmCham Argentina, la diferencia entre los aranceles que ambos países aplican es significativa: 1,2% en promedio para productos argentinos que ingresan a Estados Unidos, contra 6,4% para productos estadounidenses que ingresan a Argentina. Sectores como el agroindustrial, textil y metalúrgico serían los más afectados.

Negociaciones en busca de un trato diferencial

Werthein, acompañado por el embajador Luis María Kreckler y el empresario Alec Oxenford, busca el respaldo político de Estados Unidos para mitigar el impacto de los aranceles en la economía argentina. Se espera que Werthein aborde el tema con Jamieson Greer, el principal representante comercial de Trump.

La idea de un Tratado de Libre Comercio, inicialmente promovida por el gobierno de Milei, parece haber perdido fuerza. En su lugar, se buscan acuerdos comerciales puntuales y recíprocos, más acordes con la política proteccionista de la administración Trump. Argentina espera ser exceptuada de algunos aranceles, especialmente en sectores clave como el biodiésel y las exportaciones agroindustriales.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia