YCRT, la empresa minera que hace agua como el Titanic, pero con carbón. Necesita 100.200 millones de pesos para sobrevivir en 2025. ¿Y en qué se va casi toda la plata? Adivinaron: sueldos. Parece que ser minero en Santa Cruz es mejor negocio que ser inversor en Wall Street.
900 mineros para una empresa que necesita más plata que un jeque árabe en un casino. El resto del personal, bueno… digamos que son especialistas en «tareas varias». La SIGEN dice que las cuentas son un desastre y que faltan hasta fondos para la seguridad. ¿Robos en una mina? ¡Es como robarle a un ladrón, pero con más riesgo de silicosis!
El gobierno quiere privatizar. Santa Cruz dice que no, que mejor exportan carbón. El tema es que la logística es más complicada que entender la economía argentina. Y encima, deudas con AFIP, Gendarmería y el municipio. ¡Si esto fuera un partido de fútbol, ya estaríamos en el descenso!
YCRT: Un pozo sin fondo que pide a gritos 100.000 millones de pesos
Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) se encuentra en una situación financiera crítica, requiriendo un aporte del Tesoro Nacional de 100.200 millones de pesos para 2025, según las proyecciones presentadas al Ministerio de Economía. El dato más alarmante es que el 95% de este monto se destinaría al pago de salarios de sus 2.142 empleados, de los cuales solo 900 trabajan en la extracción de carbón. Esta cifra contrasta con la cantidad de empleados municipales de las localidades de 28 de Noviembre y Río Turbio, que suman 977 y 1.126 respectivamente. Es decir, YCRT tiene más empleados que ambas municipalidades juntas.
El gobierno nacional, ante el constante déficit operativo de la empresa, la incluyó en la lista de compañías a privatizar. Sin embargo, el gobierno de Santa Cruz se opone a esta medida y propone la exportación de carbón como alternativa para cubrir los gastos. No obstante, este proyecto aún presenta dificultades logísticas y su viabilidad económica está en duda.
Números en rojo y deudas millonarias
El déficit de YCRT en 2023 fue de 140 millones de dólares, mientras que para 2024 se proyectó en 70 millones de dólares. A pesar de la reducción, la cifra sigue siendo considerada elevada por el gobierno nacional. La necesidad de financiamiento estatal para cubrir gastos operativos, incluyendo salarios, cargas sociales, jubilaciones y servicios, se mantiene constante. Para el primer trimestre de 2025, la empresa solicitó con carácter «Urgente» 24.000 millones de pesos.
La situación se agrava con deudas millonarias. YCRT adeuda aproximadamente 150 millones de pesos a Gendarmería Nacional por servicios de seguridad, que fueron suspendidos en junio de 2024 para la Central Termoeléctrica y en mayo de 2024 para las instalaciones mineras. Esta falta de seguridad ha provocado robos de cables, máquinas y alambrados, hechos que se encuentran bajo investigación judicial. Además, la empresa tiene deudas con proveedores críticos, como la empresa calibradora de equipos de seguridad para la mina y proveedores de elementos de protección personal. A esto se suman deudas con la AFIP y una medida cautelar por 9.000 millones de pesos.
La SIGEN cuestiona la contabilidad de YCRT
Un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) de diciembre de 2024 reveló errores de cálculo en los estados contables de YCRT y diferencias en los montos presentados. El informe destaca que el 92% de los ingresos de la empresa proviene de transferencias del Tesoro Nacional, evidenciando la dependencia del financiamiento estatal y la falta de rentabilidad de sus operaciones. La SIGEN concluye que «la operatoria de YCRT, venta de carbón y venta de energía eléctrica, no resulta suficiente, debiendo recurrir a la ayuda financiera del Gobierno Nacional». A la lista de acreedores, se suman deudas con el Municipio de Río Turbio por impuestos inmobiliarios y tasas, que ascienden a más de 71 millones de pesos, sin incluir intereses.