Yolanda Díaz en Argentina: crítica a Milei y la «estafa» de la democracia

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Yolanda Díaz en Argentina: entre la diplomacia y la crítica a Milei

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España, llegó a Argentina en una visita que combina la diplomacia con la crítica abierta al gobierno de Javier Milei. Su viaje, enmarcado en su participación en la asunción del nuevo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, incluye reuniones con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encuentros con sindicalistas y la comunidad gallega, y una charla en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Un encuentro con la grieta

Sin embargo, la agenda de Díaz excluye cualquier encuentro con el gobierno nacional. La vicepresidenta española ha sido una voz crítica de las políticas de Milei, a quien acusa de «destruir la protección contra el despido» y «atacar a la educación pública». “Vemos el avance de las fuerzas reaccionarias en todos los sitios. Lo vemos en la Argentina, con Milei (…). No da igual quién gobierne”, declaró Díaz en enero. Esta postura contrasta con el acuerdo alcanzado entre España y Argentina en octubre de 2024 para «fortalecer nuestra relación».

Debate sobre el salario mínimo y los derechos laborales

En su charla en la UBA, Díaz abordará «los retos de la democracia en el mundo del trabajo». La informalidad laboral y la falta de derechos para muchos trabajadores argentinos serán temas centrales. Díaz, defensora de un salario mínimo exento de impuestos, se enfrentará a la visión del gobierno argentino, que considera esta medida un «error conceptual». «Que tengamos dirigentes públicos que sin rubor digan que hay que tener a la gente poco menos que como esclavos es la antítesis de nuestro modelo político», sentenció Díaz. La vicepresidenta española abogará por un modelo basado en «derechos subjetivos», en contraposición al «asistencialismo» que considera propio del siglo XX.

Las críticas a Milei y la defensa de la democracia

Díaz no ahorró críticas a Milei, calificando su modelo como «una concepción de un país para unos pocos» y acusándolo de «querer convertir su país en una criptomoneda». «Milei quiere convertir la democracia en una empresa que está gobernada por un Ceo y las democracias no se gobiernan por empresas», afirmó. La vicepresidenta española también se refirió al episodio de Milei con la criptomoneda $LIBRA, calificándolo como «una gran estafa». «Si yo, como vicepresidenta del gobierno, difundo y recomiendo a mi ciudadanía lo que él ha hecho (…), tengo que dimitir por el daño que le hago a mi país», aseguró.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia