Avance opositor en el Congreso: media sanción al financiamiento universitario y a la emergencia en pediatría

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La Cámara de Diputados vivió este miércoles una de sus jornadas más intensas del año. En una sesión especial impulsada por la oposición, se aprobaron proyectos sensibles como el aumento del financiamiento universitario, la declaración de emergencia en el Hospital Garrahan y el emplazamiento para tratar el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Además, se rechazaron cinco decretos delegados firmados por el presidente Javier Milei.

Media sanción para universidades y pediatría

La Cámara baja aprobó por amplia mayoría el proyecto para garantizar el financiamiento de las universidades públicas, que contempla una actualización por inflación y paritarias para docentes y no docentes. El texto había sido vetado el año anterior por el Ejecutivo.

También se dio media sanción a la declaración de emergencia en el Hospital Garrahan, con 159 votos afirmativos. El objetivo es asegurar recursos y condiciones laborales adecuadas para los profesionales de la salud pediátrica, en medio de un conflicto que ya lleva meses.

Fuerte revés a los decretos de Milei

Con una votación mayoritaria, la oposición logró el rechazo de cinco decretos delegados, entre ellos:

  • Decreto 462/25: modificación de organismos técnicos como el INTI y el INTA (rechazado por 141 votos afirmativos).
  • Decreto 345/25: disolución del Instituto del Teatro y la CONABIP (rechazado por 134 votos).
  • Decreto 351/25: transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (rechazado por 133 votos).
  • Decreto 340/25: desregulación de la Marina Mercante (rechazado por 118 votos).
  • Decreto 461/25: disolución de Vialidad Nacional (rechazado por 138 votos).

Tensiones, cruces y un recinto encendido

La sesión, que comenzó al mediodía y se extendió hasta la madrugada, estuvo marcada por fuertes cruces entre diputados del oficialismo y la oposición. Las diputadas libertarias Lilia Lemoine y María Celeste Ponce cuestionaron a Victoria Villarruel, mientras que figuras como Julio Cobos, Ricardo López Murphy y Victoria Tolosa Paz criticaron la falta de presupuesto y el estilo confrontativo del Ejecutivo.

La discusión por el proyecto de ley de Facundo Manes sobre el Plan Nacional de Alzheimer fue postergada, pero se fijó una fecha de dictamen. También se aprobó un emplazamiento para tratar la modificación de la ley de combustibles líquidos.

Protestas y operativo antipiquetes

Mientras el debate avanzaba dentro del Congreso, afuera se produjeron incidentes entre manifestantes y fuerzas federales, que aplicaron el protocolo antipiquetes con camiones hidrantes y gases lacrimógenos. Participaron trabajadores del Hospital Garrahan, estudiantes, jubilados y organizaciones de derechos humanos.

Desde el oficialismo, el jefe del bloque Gabriel Bornoroni sostuvo que “nadie explicó de dónde saldrán los fondos” para financiar los proyectos aprobados. En tanto, La Libertad Avanza advirtió que el Ejecutivo podría vetar nuevamente las leyes si avanzan en el Senado.

La sesión dejó en evidencia las tensiones institucionales entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, en una jornada donde la política, la economía y la calle se cruzaron en tiempo real. Un nuevo capítulo en la relación tensa —y cada vez más compleja— entre Milei y el Congreso.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia