Banco Nación: ¿privatización a la vista tras cambio a Sociedad Anónima?

Redacción Cuyo News
3 min

Banco Nación: De entidad autárquica a Sociedad Anónima

El Gobierno nacional, a través de un decreto, transformó al Banco Nación en Sociedad Anónima. La medida, que busca modernizar la estructura jurídica y operativa de la entidad, generó debate y especulaciones sobre una posible privatización. El Ejecutivo aclaró que el cambio no implica que el banco deje de ser público, sino que le permitirá operar con mayor flexibilidad en el mercado financiero.

Mayor flexibilidad y acceso a financiamiento

Según los considerandos del decreto 116/2025, el régimen de entidad autárquica limitaba la capacidad del Banco Nación para competir con otras entidades financieras. La transformación en Sociedad Anónima busca «modernizar su estructura jurídica y operativa», permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión, acceso a nuevas fuentes de financiamiento y la adopción de «mejores prácticas del mercado financiero».

¿Un paso hacia la privatización?

La medida tomada por el Gobierno reavivó el debate sobre la posible privatización del Banco Nación. Si bien desde el oficialismo se descartó esta posibilidad, algunos analistas consideran que la conversión en Sociedad Anónima podría facilitar una futura venta parcial o total de la entidad. Expertos como Miguel Ángel Arrigoni, presidente de First Capital Group, destacaron la importancia de mantener al Banco Nación como un pilar del sistema bancario argentino, especialmente en su rol de apoyo a las Pymes y al sector agropecuario. Carlos Melconian, por su parte, resaltó la necesidad de una gestión transparente y eficiente, independientemente de la figura jurídica que adopte la entidad. El actual titular del BNA, Daniel Tillard, aseguró que la transformación es «central para crecer, alcanzar eficiencia y mejorar la transparencia» y permitirá aumentar el crédito a familias y Pymes.

Compartir
🔺 Tendencia