A escasas horas de la firma del dictamen sobre el proyecto que impulsa la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el oficialismo presentó un dictamen alternativo que busca frenar el avance de la iniciativa apoyada por los 24 gobernadores.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert (LLA), dejó en condiciones de ser debatida en el recinto la propuesta que propone distribuir los ATN por goteo, eliminando la discrecionalidad del Ejecutivo. El dictamen de mayoría fue firmado por diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Innovación Federal y Democracia para Siempre.
Oficialismo y aliados contraatacan con dictamen de minoría
No obstante, La Libertad Avanza, el PRO y el radical Lisandro Nieri —respondiendo a Alfredo Cornejo, quien recientemente selló un acuerdo con Karina Milei— firmaron un dictamen de minoría que matiza el espíritu del original. Este texto establece que los ATN seguirán repartiéndose por emergencia, pero el remanente deberá ser distribuido entre todas las provincias al cierre del ejercicio fiscal.
Entre las sorpresas figura la firma de Nancy Picón (San Juan), quien responde a Marcelo Orrego, también firmante de la propuesta inicial. Desde el PRO justificaron que “se mantiene el espíritu de los ATN”, pero se introduce la obligación de no acumular fondos sin distribuir.
Desde Innovación Federal recordaron que esa idea fue su primera propuesta en 2023, que el oficialismo desestimó en su momento, lo que motivó que este año avanzaran directamente por la vía de la coparticipación automática.
Fidelidades que tambalean
Durante el debate se registraron presencias y ausencias significativas. Ignacio García Aresca (Córdoba) no asistió por compromisos locales vinculados al cierre de listas, según fuentes provinciales. En tanto, Jorge Rizzotti (Jujuy) —de Democracia para Siempre—, logró llegar a último momento y participó del plenario para respaldar la media sanción, pese a que su reemplazo ya había sido designado.
Otro gesto relevante fue el de Silvana Ginocchio (Catamarca), pareja del gobernador Raúl Jalil. La legisladora, que integra Unión por la Patria, estuvo presente pese a que en ocasiones anteriores los diputados catamarqueños facilitaron votaciones para el oficialismo con ausencias o falta de quórum.
El bloque Innovación Federal también se hizo presente con sus representantes de Río Negro, Salta y Misiones, acompañando el dictamen de mayoría, aunque aclararon que aún mantienen conversaciones abiertas con el Ejecutivo.
Una sesión caliente en el horizonte
La oposición analiza convocar a una sesión el 27 de agosto para tratar tanto el proyecto sobre los ATN como el que busca coparticipar lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos, también con media sanción del Senado.
Ese día también se buscará rechazar los vetos presidenciales sobre la Emergencia en Discapacidad, la moratoria previsional y el aumento excepcional para jubilaciones y bono. Si bien hay confianza en que la ley de Discapacidad pueda avanzar, el panorama es más incierto en materia previsional.
De prosperar la propuesta de dictamen del oficialismo en la Cámara baja, el texto deberá regresar al Senado para su aprobación definitiva, lo que mantiene la definición del tema aún abierta.
En vísperas del dictamen del proyecto que impulsan los 24 gobernadores para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el oficialismo presentó una iniciativa alternativa que divide apoyos y diluye el consenso previo. La comisión de Presupuesto dejó listo el debate para el recinto, mientras la oposición evalúa convocar una sesión clave el 27 de agosto para avanzar con esta y otras iniciativas, en un contexto de tensión creciente con la Casa Rosada.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
A escasas horas de la firma del dictamen sobre el proyecto que impulsa la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el oficialismo presentó un dictamen alternativo que busca frenar el avance de la iniciativa apoyada por los 24 gobernadores.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert (LLA), dejó en condiciones de ser debatida en el recinto la propuesta que propone distribuir los ATN por goteo, eliminando la discrecionalidad del Ejecutivo. El dictamen de mayoría fue firmado por diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Innovación Federal y Democracia para Siempre.
Oficialismo y aliados contraatacan con dictamen de minoría
No obstante, La Libertad Avanza, el PRO y el radical Lisandro Nieri —respondiendo a Alfredo Cornejo, quien recientemente selló un acuerdo con Karina Milei— firmaron un dictamen de minoría que matiza el espíritu del original. Este texto establece que los ATN seguirán repartiéndose por emergencia, pero el remanente deberá ser distribuido entre todas las provincias al cierre del ejercicio fiscal.
Entre las sorpresas figura la firma de Nancy Picón (San Juan), quien responde a Marcelo Orrego, también firmante de la propuesta inicial. Desde el PRO justificaron que “se mantiene el espíritu de los ATN”, pero se introduce la obligación de no acumular fondos sin distribuir.
Desde Innovación Federal recordaron que esa idea fue su primera propuesta en 2023, que el oficialismo desestimó en su momento, lo que motivó que este año avanzaran directamente por la vía de la coparticipación automática.
Fidelidades que tambalean
Durante el debate se registraron presencias y ausencias significativas. Ignacio García Aresca (Córdoba) no asistió por compromisos locales vinculados al cierre de listas, según fuentes provinciales. En tanto, Jorge Rizzotti (Jujuy) —de Democracia para Siempre—, logró llegar a último momento y participó del plenario para respaldar la media sanción, pese a que su reemplazo ya había sido designado.
Otro gesto relevante fue el de Silvana Ginocchio (Catamarca), pareja del gobernador Raúl Jalil. La legisladora, que integra Unión por la Patria, estuvo presente pese a que en ocasiones anteriores los diputados catamarqueños facilitaron votaciones para el oficialismo con ausencias o falta de quórum.
El bloque Innovación Federal también se hizo presente con sus representantes de Río Negro, Salta y Misiones, acompañando el dictamen de mayoría, aunque aclararon que aún mantienen conversaciones abiertas con el Ejecutivo.
Una sesión caliente en el horizonte
La oposición analiza convocar a una sesión el 27 de agosto para tratar tanto el proyecto sobre los ATN como el que busca coparticipar lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos, también con media sanción del Senado.
Ese día también se buscará rechazar los vetos presidenciales sobre la Emergencia en Discapacidad, la moratoria previsional y el aumento excepcional para jubilaciones y bono. Si bien hay confianza en que la ley de Discapacidad pueda avanzar, el panorama es más incierto en materia previsional.
De prosperar la propuesta de dictamen del oficialismo en la Cámara baja, el texto deberá regresar al Senado para su aprobación definitiva, lo que mantiene la definición del tema aún abierta.