El presidente Javier Milei encabezará este jueves 30 de octubre su primer gran gesto de apertura institucional al recibir en la Casa Rosada a una nutrida delegación de gobernadores, con el objetivo de relanzar el vínculo político post electoral y comenzar a discutir los principales ejes de reformas que su administración pretende llevar al Congreso en 2026.
El encuentro está previsto para las 17:00 y será el inicio formal de las negociaciones sobre medidas contenidas en el Pacto de Mayo, firmado el pasado 9 de julio. Entre los principales temas a abordar figuran el presupuesto nacional 2026, los cambios en el régimen laboral y una profunda reforma tributaria. La coordinación técnica de esos proyectos está en manos del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Una foto política federal
La convocatoria reúne a mandatarios provinciales de distintos espacios políticos. Confirmaron su asistencia: Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hebe Casado (vicegobernadora de Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Zulema Reina (vice de Neuquén), Claudio Poggi (San Luis), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco).
Entre los invitados, también figuraba el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, aunque hasta el cierre de esta nota no había confirmado su presencia. También seguían en duda Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Los grandes ausentes
La negativa fue clara en cuatro distritos: los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) no participarán del encuentro. Se trata de los mandatarios con perfil más opositor al oficialismo libertario, y su ausencia marca un límite político al consenso que Milei intentará construir.
Las reformas en juego
El contenido de las reformas se estructura en torno a los 10 puntos del Pacto de Mayo, que están siendo trabajados por un consejo integrado por representantes de los tres poderes y de sectores clave. Allí intervienen, además de Sturzenegger, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Lisandro Catalán, el ministro de Economía Luis Caputo, y representantes del Congreso, el sindicalismo y el empresariado.
Fuentes cercanas al Gobierno confirmaron que el consejo se reunirá nuevamente a fines de noviembre y cerrará su tarea con una última reunión el 15 de diciembre, fecha en la que Sturzenegger entregará al Presidente un informe final con todos los temas debatidos y los borradores legislativos elaborados.
“Con que logremos sacar esas dos reformas, nosotros vamos a estar contentos”, dijo un funcionario cercano al consejo, en referencia a los cambios laboral y tributario que se consideran prioritarios para el Ejecutivo.
Este encuentro representa no solo un intento de reposicionamiento político tras los resultados adversos en Buenos Aires, sino también una oportunidad para reactivar la relación con las provincias y construir el andamiaje necesario para avanzar con su ambiciosa agenda legislativa en 2026.
El presidente Javier Milei recibirá este jueves por la tarde a un grupo amplio de gobernadores en la Casa Rosada para reabrir el diálogo institucional tras las elecciones. El objetivo del encuentro es comenzar a consensuar las reformas incluidas en el Pacto de Mayo, con foco en los cambios laboral y tributario, así como el presupuesto 2026. Asistirán mandatarios tanto aliados como dialoguistas, mientras que los gobernadores de Buenos Aires, Formosa, La Rioja y Tierra del Fuego decidieron no participar.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El presidente Javier Milei encabezará este jueves 30 de octubre su primer gran gesto de apertura institucional al recibir en la Casa Rosada a una nutrida delegación de gobernadores, con el objetivo de relanzar el vínculo político post electoral y comenzar a discutir los principales ejes de reformas que su administración pretende llevar al Congreso en 2026.
El encuentro está previsto para las 17:00 y será el inicio formal de las negociaciones sobre medidas contenidas en el Pacto de Mayo, firmado el pasado 9 de julio. Entre los principales temas a abordar figuran el presupuesto nacional 2026, los cambios en el régimen laboral y una profunda reforma tributaria. La coordinación técnica de esos proyectos está en manos del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Una foto política federal
La convocatoria reúne a mandatarios provinciales de distintos espacios políticos. Confirmaron su asistencia: Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hebe Casado (vicegobernadora de Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Zulema Reina (vice de Neuquén), Claudio Poggi (San Luis), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco).
Entre los invitados, también figuraba el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, aunque hasta el cierre de esta nota no había confirmado su presencia. También seguían en duda Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Los grandes ausentes
La negativa fue clara en cuatro distritos: los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) no participarán del encuentro. Se trata de los mandatarios con perfil más opositor al oficialismo libertario, y su ausencia marca un límite político al consenso que Milei intentará construir.
Las reformas en juego
El contenido de las reformas se estructura en torno a los 10 puntos del Pacto de Mayo, que están siendo trabajados por un consejo integrado por representantes de los tres poderes y de sectores clave. Allí intervienen, además de Sturzenegger, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Lisandro Catalán, el ministro de Economía Luis Caputo, y representantes del Congreso, el sindicalismo y el empresariado.
Fuentes cercanas al Gobierno confirmaron que el consejo se reunirá nuevamente a fines de noviembre y cerrará su tarea con una última reunión el 15 de diciembre, fecha en la que Sturzenegger entregará al Presidente un informe final con todos los temas debatidos y los borradores legislativos elaborados.
“Con que logremos sacar esas dos reformas, nosotros vamos a estar contentos”, dijo un funcionario cercano al consejo, en referencia a los cambios laboral y tributario que se consideran prioritarios para el Ejecutivo.
Este encuentro representa no solo un intento de reposicionamiento político tras los resultados adversos en Buenos Aires, sino también una oportunidad para reactivar la relación con las provincias y construir el andamiaje necesario para avanzar con su ambiciosa agenda legislativa en 2026.