Corrientes eligió gobernador en una jornada atravesada por el calor y las denuncias de falta de transparencia. Juan Pablo Valdés, hermano del mandatario saliente Gustavo Valdés, fue electo con el 51,6% de los votos, según los primeros resultados que se conocieron recién pasadas las 22 horas, con apenas el 11% de las mesas escrutadas.
Martín Ascúa, intendente de Paso de los Libres y candidato del peronismo unido, obtuvo el 19,72% de los votos, insuficientes para forzar una segunda vuelta. La Libertad Avanza, con Lisandro Almirón como candidato, quedó relegada al cuarto lugar con solo el 10% de los sufragios, en un resultado que marca un duro golpe para la estrategia nacional del oficialismo libertario.
Una elección bajo sospecha
La oposición denunció demoras injustificadas en la carga de los datos y cuestionó duramente las modificaciones en el escrutinio provisorio. El cambio del Correo Argentino por la empresa Andreani y la utilización de Telco —cuyo titular es Manuel Valdés, hermano del gobernador— para la transmisión de los datos, generó sospechas en todo el arco opositor.
“Cambiaron la empresa de correo, cambiaron la empresa de transmisión de datos… El titular es el hermano del gobernador. Éticamente no está bien”, expresó Almirón. Desde el peronismo también apuntaron contra la “fragilidad del sistema”.
A las 23 horas, la página oficial de resultados apenas había cargado el 18% de las mesas. “Está caída la página del cómputo oficial y la falta de datos ciertos nos llama a mantener la cautela”, dijo César Lescano, candidato a vicegobernador del PJ.
Valdés retiene la provincia y gana autonomía
A pesar de perder 25 puntos respecto a la elección anterior, el oficialismo correntino logró retener la gobernación sin necesidad de una segunda vuelta. Juan Pablo Valdés agradeció “a todos los partidos y dirigentes, a los jóvenes, a las mujeres, a los hombres y a todos los que creyeron que podemos tener un mejor futuro en Corrientes”.
Su hermano, el gobernador saliente, aprovechó para tomar distancia de la Casa Rosada: “Somos las provincias argentinas, las que creamos una Nación y tenemos que avanzar en el diálogo, la sensatez, la humildad, el consenso”.
Gustavo Valdés oficializó además su ingreso a Provincias Unidas, el nuevo espacio de gobernadores que se plantan como oposición al gobierno nacional de Javier Milei.
Un revés para el plan Milei
El resultado representa un serio traspié para Karina Milei y Lule Menem, impulsores de la estrategia de “candidaturas puras”. No sólo fracasaron en lograr una alianza con el oficialismo correntino, sino que quedaron relegados del escenario provincial y dejaron fuera de juego a figuras como Camau Espínola.
La ausencia de alianzas y la falta de representación en los territorios provinciales debilita cada vez más el armado del oficialismo nacional en el Congreso, que suma así otro frente abierto en medio del escándalo por las coimas en la ANDIS.
Disputa por el relato
Apenas cerraron los comicios, el oficialismo provincial se adjudicó la victoria con una imagen publicada en redes: “Ganamos”. Desde el peronismo respondieron con un “Estamos en segunda vuelta”, mientras sectores del radicalismo ya proyectaban el próximo 21 de septiembre como posible fecha para el balotaje, aunque los resultados lo desmintieron.
Alta participación y contexto
La participación fue del 72,4%, en línea con el promedio histórico provincial de 73%. En esta elección se votaron también 15 diputados provinciales, 5 senadores e intendentes en 73 localidades. A contramano de otros comicios desdoblados, donde la participación cayó hasta 19 puntos, Corrientes mantuvo su tradicional nivel de concurrencia.
Corrientes eligió nuevo gobernador en medio de denuncias por falta de transparencia y demoras en el escrutinio. Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario, se impuso en primera vuelta con el 51,6% de los votos. El peronismo, que aspiraba a un balotaje histórico, quedó lejos con el 19,72%, y La Libertad Avanza firmó una derrota estrepitosa con apenas el 10%. La jornada estuvo atravesada por cuestionamientos a la carga de datos, acusaciones cruzadas y un clima político que deja más interrogantes que certezas para el oficialismo nacional.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Corrientes eligió gobernador en una jornada atravesada por el calor y las denuncias de falta de transparencia. Juan Pablo Valdés, hermano del mandatario saliente Gustavo Valdés, fue electo con el 51,6% de los votos, según los primeros resultados que se conocieron recién pasadas las 22 horas, con apenas el 11% de las mesas escrutadas.
Martín Ascúa, intendente de Paso de los Libres y candidato del peronismo unido, obtuvo el 19,72% de los votos, insuficientes para forzar una segunda vuelta. La Libertad Avanza, con Lisandro Almirón como candidato, quedó relegada al cuarto lugar con solo el 10% de los sufragios, en un resultado que marca un duro golpe para la estrategia nacional del oficialismo libertario.
Una elección bajo sospecha
La oposición denunció demoras injustificadas en la carga de los datos y cuestionó duramente las modificaciones en el escrutinio provisorio. El cambio del Correo Argentino por la empresa Andreani y la utilización de Telco —cuyo titular es Manuel Valdés, hermano del gobernador— para la transmisión de los datos, generó sospechas en todo el arco opositor.
“Cambiaron la empresa de correo, cambiaron la empresa de transmisión de datos… El titular es el hermano del gobernador. Éticamente no está bien”, expresó Almirón. Desde el peronismo también apuntaron contra la “fragilidad del sistema”.
A las 23 horas, la página oficial de resultados apenas había cargado el 18% de las mesas. “Está caída la página del cómputo oficial y la falta de datos ciertos nos llama a mantener la cautela”, dijo César Lescano, candidato a vicegobernador del PJ.
Valdés retiene la provincia y gana autonomía
A pesar de perder 25 puntos respecto a la elección anterior, el oficialismo correntino logró retener la gobernación sin necesidad de una segunda vuelta. Juan Pablo Valdés agradeció “a todos los partidos y dirigentes, a los jóvenes, a las mujeres, a los hombres y a todos los que creyeron que podemos tener un mejor futuro en Corrientes”.
Su hermano, el gobernador saliente, aprovechó para tomar distancia de la Casa Rosada: “Somos las provincias argentinas, las que creamos una Nación y tenemos que avanzar en el diálogo, la sensatez, la humildad, el consenso”.
Gustavo Valdés oficializó además su ingreso a Provincias Unidas, el nuevo espacio de gobernadores que se plantan como oposición al gobierno nacional de Javier Milei.
Un revés para el plan Milei
El resultado representa un serio traspié para Karina Milei y Lule Menem, impulsores de la estrategia de “candidaturas puras”. No sólo fracasaron en lograr una alianza con el oficialismo correntino, sino que quedaron relegados del escenario provincial y dejaron fuera de juego a figuras como Camau Espínola.
La ausencia de alianzas y la falta de representación en los territorios provinciales debilita cada vez más el armado del oficialismo nacional en el Congreso, que suma así otro frente abierto en medio del escándalo por las coimas en la ANDIS.
Disputa por el relato
Apenas cerraron los comicios, el oficialismo provincial se adjudicó la victoria con una imagen publicada en redes: “Ganamos”. Desde el peronismo respondieron con un “Estamos en segunda vuelta”, mientras sectores del radicalismo ya proyectaban el próximo 21 de septiembre como posible fecha para el balotaje, aunque los resultados lo desmintieron.
Alta participación y contexto
La participación fue del 72,4%, en línea con el promedio histórico provincial de 73%. En esta elección se votaron también 15 diputados provinciales, 5 senadores e intendentes en 73 localidades. A contramano de otros comicios desdoblados, donde la participación cayó hasta 19 puntos, Corrientes mantuvo su tradicional nivel de concurrencia.