José Luis Espert quedó en el centro de la tormenta política y judicial tras el pedido del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, para avanzar con medidas de prueba en su contra, en el marco de la causa que lo investiga por una transferencia vinculada al narcotraficante Fred Machado.
El magistrado envió un oficio a la Cámara de Diputados amparado por la ley de fueros, lo que desató un debate en plena sesión legislativa. Aunque el contenido del oficio se mantiene bajo secreto de sumario, fuentes parlamentarias indicaron que incluiría el allanamiento de los despachos de Espert y el secuestro de bienes.
Sin respaldo político y con licencia en trámite
La moción para autorizar al juez fue votada de inmediato y obtuvo 215 votos afirmativos, con solo tres abstenciones. Ningún bloque salió en defensa del economista libertario, y hasta los suyos lo dejaron sin apoyo. Solo un legislador de Encuentro Federal pidió resguardar su integridad física y ambulatoria.
En paralelo, se conoció que Espert presentó un pedido de licencia que rige hasta el 8 de diciembre, es decir, dos días antes del fin de su mandato. La nota, ingresada minutos después de iniciada la sesión, aduce “motivos particulares” y no hace mención a la renuncia de su dieta, por lo que se infiere que continuará cobrando su salario.
La diputada Mónica Frade pidió aclaraciones al presidente de la Cámara, Martín Menem, quien aseguró que Espert se había comprometido a comunicar su situación por escrito. La licencia deberá ser votada en la próxima sesión ordinaria, aunque desde Unión por la Patria admiten que este tipo de sesiones “prácticamente no existen”.
Un despacho clausurado y versiones inquietantes
Durante la sesión, el diputado Carlos Castagnetto denunció la presencia de “gente en mameluco” manipulando elementos en el despacho de Espert, lo que motivó que personal de seguridad colocara fajas en las puertas de la oficina. La escena encendió alarmas sobre posibles alteraciones en la prueba.
Impacto parlamentario y agenda en movimiento
La situación de Espert terminó descomprimiendo una sesión que se perfilaba trabada. Sin embargo, la diputada Silvana Giudice (PRO) intentó aprovechar la ocasión para avanzar sobre el desafuero de otro legislador, Emiliano Estrada, acusado por malversación de fondos públicos en una campaña de fake news en Salta.
Mientras tanto, se logró un acuerdo para el tratamiento del Presupuesto 2026, que incluirá seis reuniones informativas con funcionarios económicos y apunta a tener dictamen antes del recambio legislativo el 10 de diciembre.
También fue emplazado a comisiones el proyecto impulsado por Máximo Kirchner que establece que todo empréstito que contraiga la Nación deberá pasar por el Congreso.
Al cierre de esta edición, seguía pendiente el debate sobre la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), un proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado.
El diputado nacional José Luis Espert atraviesa un complicado escenario judicial y político. Mientras la Cámara baja debatía modificaciones a decretos presidenciales, el juez Lino Mirabelli solicitó medidas de prueba contra él en el marco de una causa por presuntos vínculos con el narcotráfico. La moción fue aprobada por amplia mayoría y hasta sus aliados lo dejaron solo. Espert pidió licencia por 'motivos particulares', pero seguirá cobrando su salario.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
José Luis Espert quedó en el centro de la tormenta política y judicial tras el pedido del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, para avanzar con medidas de prueba en su contra, en el marco de la causa que lo investiga por una transferencia vinculada al narcotraficante Fred Machado.
El magistrado envió un oficio a la Cámara de Diputados amparado por la ley de fueros, lo que desató un debate en plena sesión legislativa. Aunque el contenido del oficio se mantiene bajo secreto de sumario, fuentes parlamentarias indicaron que incluiría el allanamiento de los despachos de Espert y el secuestro de bienes.
Sin respaldo político y con licencia en trámite
La moción para autorizar al juez fue votada de inmediato y obtuvo 215 votos afirmativos, con solo tres abstenciones. Ningún bloque salió en defensa del economista libertario, y hasta los suyos lo dejaron sin apoyo. Solo un legislador de Encuentro Federal pidió resguardar su integridad física y ambulatoria.
En paralelo, se conoció que Espert presentó un pedido de licencia que rige hasta el 8 de diciembre, es decir, dos días antes del fin de su mandato. La nota, ingresada minutos después de iniciada la sesión, aduce “motivos particulares” y no hace mención a la renuncia de su dieta, por lo que se infiere que continuará cobrando su salario.
La diputada Mónica Frade pidió aclaraciones al presidente de la Cámara, Martín Menem, quien aseguró que Espert se había comprometido a comunicar su situación por escrito. La licencia deberá ser votada en la próxima sesión ordinaria, aunque desde Unión por la Patria admiten que este tipo de sesiones “prácticamente no existen”.
Un despacho clausurado y versiones inquietantes
Durante la sesión, el diputado Carlos Castagnetto denunció la presencia de “gente en mameluco” manipulando elementos en el despacho de Espert, lo que motivó que personal de seguridad colocara fajas en las puertas de la oficina. La escena encendió alarmas sobre posibles alteraciones en la prueba.
Impacto parlamentario y agenda en movimiento
La situación de Espert terminó descomprimiendo una sesión que se perfilaba trabada. Sin embargo, la diputada Silvana Giudice (PRO) intentó aprovechar la ocasión para avanzar sobre el desafuero de otro legislador, Emiliano Estrada, acusado por malversación de fondos públicos en una campaña de fake news en Salta.
Mientras tanto, se logró un acuerdo para el tratamiento del Presupuesto 2026, que incluirá seis reuniones informativas con funcionarios económicos y apunta a tener dictamen antes del recambio legislativo el 10 de diciembre.
También fue emplazado a comisiones el proyecto impulsado por Máximo Kirchner que establece que todo empréstito que contraiga la Nación deberá pasar por el Congreso.
Al cierre de esta edición, seguía pendiente el debate sobre la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), un proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado.