Gobernadores toman distancia en el Senado: rechazan proyectos con alto costo fiscal

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Gobernadores que integraban la ex coalición Juntos por el Cambio acordó no apoyar los proyectos que ya tienen media sanción en Diputados y que se tratarán este jueves en el Senado. Se trata de las iniciativas de moratoria previsional, aumento de jubilaciones y emergencia en discapacidad, impulsadas por sectores opositores, que según estimaciones oficiales tendrían un costo fiscal de hasta 2,5% del PBI.

Entre los mandatarios que participaron del encuentro virtual con sus senadores y aliados parlamentarios se encuentran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA).

Estos gobernadores buscan tomar distancia tanto del kirchnerismo como de las acusaciones del presidente Javier Milei, quien los señaló como responsables de querer “destruir al gobierno nacional”. En ese marco, planean dividir la sesión para luego tratar, tras un cuarto intermedio, otros proyectos considerados de bajo impacto fiscal (0.11% del PBI), como la coparticipación del 50% de los ATN, la eliminación de fondos fiduciarios y modificaciones al impuesto a los combustibles líquidos.

Federalismo con letra chica

“Sí vamos a dar la pelea por los recursos que les corresponden a las provincias”, señalaron fuentes del grupo. También aclararon que están dispuestos a asumir las responsabilidades delegadas por el Presidente tras el corte de las transferencias discrecionales, pero exigen que eso venga acompañado de fondos garantizados por ley. “Eso es federalismo en serio”, remarcaron.

Un Senado dividido

El Senado debatirá 7 proyectos, con foco en los que generan tensión entre el Ejecutivo y las provincias. Entre ellos están el aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad, el giro automático de los ATN, la coparticipación del impuesto a los combustibles, el veto a la emergencia de Bahía Blanca y una declaración sobre la situación judicial de YPF.

La vicepresidenta Victoria Villarruel fue notificada informalmente de la decisión de los gobernadores de impulsar la autoconvocatoria de la oposición, lo que confirma que el debate se desarrollará en un contexto de alta sensibilidad política, marcado por tensiones internas y acusaciones cruzadas.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia