¿Milei tenía razón y los precios se quedaron piola o nos espera otro golpe al hígado en el supermercado?
Las consultoras tiran números, pero la verdad la tiene el INDEC… ¡y tu billetera! Agarrate fuerte que a las 16hs se define si festejamos o lloramos sobre los pesos devaluados.
## Inflación de abril: el Indec revelará el impacto de la liberación del cepo
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente al mes de abril, un dato que genera gran expectativa en el mercado y en los hogares argentinos. La publicación de este indicador es particularmente relevante, ya que permitirá evaluar el impacto real de la reciente liberación del cepo cambiario y la consecuente devaluación del tipo de cambio oficial.
Como se recordará, el 14 de abril se eliminaron la mayoría de las restricciones cambiarias, permitiendo que el tipo de cambio oficial «flote» dentro de un rango de entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar. Esta medida generó incertidumbre sobre su posible traslado a los precios, un temor que el propio presidente Javier Milei intentó disipar durante su participación en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
### ¿Los precios subieron o no subieron?
«Los argentinos creían que si subía el tipo de cambio, entonces subían los precios, pero liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió», afirmó Milei, generando un debate que se intensificará con la publicación del dato oficial. El mandatario insistió en que se realizó «todo un esfuerzo comunicacional para explicarle a la gente que no tenía por qué saltar el tipo de cambio y no tenía por qué saltar el nivel de precios».
### Las proyecciones de las consultoras privadas
Mientras tanto, las consultoras privadas han realizado sus propias estimaciones sobre la inflación de abril. PxQ anticipó una «leve aceleración de precios», aunque lejos de los niveles observados en episodios devaluatorios anteriores. Analytica, por su parte, registró una variación semanal del 0,4% en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires durante la cuarta semana de abril, proyectando una suba mensual del 3,8% para el nivel general de precios.
LCG, en cambio, no observó variaciones en los precios de los alimentos en la última semana de abril, mientras que EcoGo detectó un incremento del 1,3% en alimentos en la primera semana tras la salida del cepo, «una variación menor a la esperada». Equilibra estimó una inflación de 3,3% para abril, destacando la «estabilidad de precios» en la segunda semana posterior al anuncio del nuevo régimen cambiario.
En resumen, las consultoras privadas coinciden en que la inflación de abril se ubicaría en niveles similares o inferiores al 3,7% registrado en marzo, aunque habrá que esperar el dato oficial del Indec para confirmar estas proyecciones y evaluar el verdadero impacto de la liberación del cepo en los precios.