La reforma laboral sigue siendo uno de los pilares fundamentales del gobierno de Javier Milei, que la reafirmó como prioridad tras mantener un encuentro con 20 gobernadores. En ese contexto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a desmentir versiones que aseguraban que la iniciativa incluía una extensión de la jornada laboral a 12 o 13 horas, y denunció una campaña de desinformación.
“Eso de 12 o 13 horas de jornada laboral es una locura, es una forma de petardear una propuesta de reforma que, por supuesto, no contiene nada de eso”, declaró Francos durante una entrevista radial. Y agregó: “Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero”.
En línea con ese discurso, el funcionario nacional remarcó que “no hay que petardear una posibilidad de reforma generando mitos y creencias de que se hace para quitar derechos al trabajador, en absoluto”, explicó. Según Francos, la intención es “ordenar la relación de trabajo y darle posibilidad a los empresarios para que inviertan y creen nuevos empleos”.
El jefe de Gabinete sostuvo además que la propuesta del oficialismo apunta a “generar más competitividad al sector empresario sin quitar derechos y tratar de hacer más fácil la relación laboral”.
Como parte de esa modernización, cuestionó la llamada ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo, que establece la prórroga automática de las condiciones laborales de un convenio vencido hasta que se firme uno nuevo. “Hay algunos convenios que tienen 50 años y claramente la relación del trabajo cambió totalmente”, señaló Francos.
Una pulseada con final abierto
Aunque el Ejecutivo insiste en que la reforma no implicará recortes de derechos, el clima político sigue en tensión. Desde la oposición y sectores sindicales, las sospechas persisten, alimentadas por interpretaciones y trascendidos. Mientras tanto, la Casa Rosada apuesta a conseguir consensos políticos para avanzar en una reforma que promete ser uno de los debates más candentes del escenario legislativo.
Convenios en la mira
El cuestionamiento a la vigencia prolongada de los convenios colectivos apunta a uno de los puntos más sensibles del sistema laboral argentino. El oficialismo considera que ciertas normas quedaron desfasadas y son un obstáculo para la competitividad y la generación de empleo formal.
Sin embargo, los gremios sostienen que la ultraactividad garantiza derechos adquiridos y es clave en contextos de negociación compleja. Por ahora, la reforma sigue en etapa de borrador, pero el ruido político ya está instalado.
El gobierno nacional reafirmó su compromiso con la reforma laboral tras una reunión entre Javier Milei y 20 gobernadores. Sin embargo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, denunció una campaña de desinformación que busca desacreditar el proyecto al atribuirle la intención de extender la jornada laboral a 12 o 13 horas, lo que calificó como 'una locura'. Francos aseguró que la iniciativa apunta a modernizar las relaciones laborales sin quitar derechos, con el objetivo de fomentar la inversión y la creación de empleo. Además, cuestionó la vigencia de convenios colectivos de trabajo con más de medio siglo de antigüedad.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La reforma laboral sigue siendo uno de los pilares fundamentales del gobierno de Javier Milei, que la reafirmó como prioridad tras mantener un encuentro con 20 gobernadores. En ese contexto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a desmentir versiones que aseguraban que la iniciativa incluía una extensión de la jornada laboral a 12 o 13 horas, y denunció una campaña de desinformación.
“Eso de 12 o 13 horas de jornada laboral es una locura, es una forma de petardear una propuesta de reforma que, por supuesto, no contiene nada de eso”, declaró Francos durante una entrevista radial. Y agregó: “Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero”.
En línea con ese discurso, el funcionario nacional remarcó que “no hay que petardear una posibilidad de reforma generando mitos y creencias de que se hace para quitar derechos al trabajador, en absoluto”, explicó. Según Francos, la intención es “ordenar la relación de trabajo y darle posibilidad a los empresarios para que inviertan y creen nuevos empleos”.
El jefe de Gabinete sostuvo además que la propuesta del oficialismo apunta a “generar más competitividad al sector empresario sin quitar derechos y tratar de hacer más fácil la relación laboral”.
Como parte de esa modernización, cuestionó la llamada ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo, que establece la prórroga automática de las condiciones laborales de un convenio vencido hasta que se firme uno nuevo. “Hay algunos convenios que tienen 50 años y claramente la relación del trabajo cambió totalmente”, señaló Francos.
Una pulseada con final abierto
Aunque el Ejecutivo insiste en que la reforma no implicará recortes de derechos, el clima político sigue en tensión. Desde la oposición y sectores sindicales, las sospechas persisten, alimentadas por interpretaciones y trascendidos. Mientras tanto, la Casa Rosada apuesta a conseguir consensos políticos para avanzar en una reforma que promete ser uno de los debates más candentes del escenario legislativo.
Convenios en la mira
El cuestionamiento a la vigencia prolongada de los convenios colectivos apunta a uno de los puntos más sensibles del sistema laboral argentino. El oficialismo considera que ciertas normas quedaron desfasadas y son un obstáculo para la competitividad y la generación de empleo formal.
Sin embargo, los gremios sostienen que la ultraactividad garantiza derechos adquiridos y es clave en contextos de negociación compleja. Por ahora, la reforma sigue en etapa de borrador, pero el ruido político ya está instalado.
 
					
 
			 
                            
                            
                            
                         
                            
                            
                            
                         
                            
                            
                            
                         
		 
		 
		 
		 
		 
		