El presidente Javier Milei anticipó que reestructurará su gabinete tras las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, con el objetivo de avanzar en las reformas económicas y políticas que considera necesarias para el segundo tramo de su mandato.
Reformas de segunda generación y “modo reset”
En una entrevista televisiva con el periodista Guillermo Andino, el jefe de Estado señaló: “El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”. La frase fue interpretada como una confirmación de que el Ejecutivo nacional ya trabaja en una reconfiguración de su equipo, más allá de los cambios obligados por la candidatura de figuras como Patricia Bullrich, Manuel Adorni y Luis Petri.
Milei proyecta un gabinete que le permita impulsar las denominadas “reformas de segunda generación”, enfocadas especialmente en áreas como legislación laboral, eficiencia del gasto público y liberalización económica.
Qué resultado espera el oficialismo
Consultado sobre cuál sería un “buen resultado” electoral, el Presidente fue contundente: “Uno que me asegure un tercio en la cámara, que es una pared de defensa”. Ese número le permitiría vetar leyes impulsadas por la oposición y, eventualmente, articular acuerdos con bloques aliados para conseguir quórum propio en Diputados.
“Con nuestros aliados podemos llegar a 100 votos en la Cámara Baja”, sostuvo, aludiendo a una nueva dinámica parlamentaria que, de concretarse, le facilitaría la gobernabilidad sin recurrir al consenso permanente.
Críticas a Recalde, Macri y los “gremlins”
El mandatario volvió a cargar contra el sindicalismo y los sectores que resisten su modelo económico. En especial, apuntó a los abogados laboralistas y al “negocio de la industria del juicio”, responsabilizando al fallecido Héctor Recalde y a su hijo Mariano por perpetuar ese sistema: “La inventó Recalde padre y el hijo la defiende porque es negocio de familia”, disparó.
También repartió críticas a los votantes de Juntos por el Cambio que no respaldaron la reelección de Mauricio Macri en 2019. “Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo”, sostuvo, en referencia a la derrota que catapultó al poder a Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Finalmente, y fiel a su estilo provocador, Milei comparó al kirchnerismo con los “gremlins”: esas criaturas que parecen inofensivas hasta que se mojan. “Parece un bichito divino, pero cuando le tirás agua, se convierten en monstruos. Así son cuando llegan al poder”, ironizó.
El resultado electoral del domingo no solo definirá la composición del Congreso. Será, según el propio Milei, el punto de partida para el rediseño institucional de su gobierno. El “reseteo” ya está en marcha.
Javier Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones legislativas del domingo. Anticipó una nueva etapa de reformas, criticó a los sectores peronistas y apuntó contra los “enojaditos de Macri”, a quienes responsabilizó por el regreso del kirchnerismo en 2019.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El presidente Javier Milei anticipó que reestructurará su gabinete tras las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, con el objetivo de avanzar en las reformas económicas y políticas que considera necesarias para el segundo tramo de su mandato.
Reformas de segunda generación y “modo reset”
En una entrevista televisiva con el periodista Guillermo Andino, el jefe de Estado señaló: “El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”. La frase fue interpretada como una confirmación de que el Ejecutivo nacional ya trabaja en una reconfiguración de su equipo, más allá de los cambios obligados por la candidatura de figuras como Patricia Bullrich, Manuel Adorni y Luis Petri.
Milei proyecta un gabinete que le permita impulsar las denominadas “reformas de segunda generación”, enfocadas especialmente en áreas como legislación laboral, eficiencia del gasto público y liberalización económica.
Qué resultado espera el oficialismo
Consultado sobre cuál sería un “buen resultado” electoral, el Presidente fue contundente: “Uno que me asegure un tercio en la cámara, que es una pared de defensa”. Ese número le permitiría vetar leyes impulsadas por la oposición y, eventualmente, articular acuerdos con bloques aliados para conseguir quórum propio en Diputados.
“Con nuestros aliados podemos llegar a 100 votos en la Cámara Baja”, sostuvo, aludiendo a una nueva dinámica parlamentaria que, de concretarse, le facilitaría la gobernabilidad sin recurrir al consenso permanente.
Críticas a Recalde, Macri y los “gremlins”
El mandatario volvió a cargar contra el sindicalismo y los sectores que resisten su modelo económico. En especial, apuntó a los abogados laboralistas y al “negocio de la industria del juicio”, responsabilizando al fallecido Héctor Recalde y a su hijo Mariano por perpetuar ese sistema: “La inventó Recalde padre y el hijo la defiende porque es negocio de familia”, disparó.
También repartió críticas a los votantes de Juntos por el Cambio que no respaldaron la reelección de Mauricio Macri en 2019. “Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo”, sostuvo, en referencia a la derrota que catapultó al poder a Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Finalmente, y fiel a su estilo provocador, Milei comparó al kirchnerismo con los “gremlins”: esas criaturas que parecen inofensivas hasta que se mojan. “Parece un bichito divino, pero cuando le tirás agua, se convierten en monstruos. Así son cuando llegan al poder”, ironizó.
El resultado electoral del domingo no solo definirá la composición del Congreso. Será, según el propio Milei, el punto de partida para el rediseño institucional de su gobierno. El “reseteo” ya está en marcha.