Polémica por la desregulación del INV: técnicos alertan por riesgos al sector vitivinícola

Redacción Cuyo News
4 min

Los trabajadores del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) manifestaron su preocupación y rechazo a la reciente desregulación del Certificado de Ingreso de Uva (CIU), medida establecida por la Resolución 37/2025. A través de un comunicado interno, técnicos y profesionales del organismo advirtieron que esta decisión expone a toda la cadena productiva a riesgos operativos, comerciales y reputacionales.

Un certificado con historia y funciones clave

El CIU es una herramienta utilizada durante décadas en el sistema de control vitivinícola argentino. Más que una formalidad, su rol es central en el modelo de trazabilidad:

  • Garantiza la correspondencia entre lo declarado, elaborado, fraccionado y comercializado.
  • Previene adulteraciones, triangulaciones y otras prácticas ilegales.
  • Es requisito para cumplir con estándares internacionales de trazabilidad.

La eliminación del carácter obligatorio del CIU genera, según los trabajadores, una situación de fragilidad regulatoria con consecuencias que podrían comprometer seriamente la competitividad del vino argentino en los mercados globales.

Los tres puntos críticos del reclamo

El personal técnico del INV expuso tres razones centrales por las que consideran la norma inviable:

  1. Riesgo documental y sanciones indirectas: Sin control previo, aumenta la posibilidad de errores formales en las bodegas, lo que podría derivar en multas, clausuras o pérdida de certificaciones.
  2. Mayor exposición a fraudes: La falta de controles intermedios debilita la detección temprana de irregularidades, abriendo la puerta a crisis de confianza en el producto argentino.
  3. Pérdida de competitividad internacional: Mercados como EE.UU., la Unión Europea y Asia exigen trazabilidad completa. Sin un sistema como el CIU, podrían surgir barreras adicionales.

Pedido de revisión urgente

Ante este panorama, los trabajadores del INV solicitaron la revisión inmediata de la Resolución 37/2025 y la restitución del CIU como herramienta obligatoria. Aseguran que esta medida es clave para proteger no solo la calidad del vino argentino, sino también la reputación del país ante sus principales socios comerciales.

El comunicado concluye con un llamado a las autoridades nacionales para que se escuche la voz de quienes, desde el terreno técnico, sostienen el prestigio del vino argentino en el mundo.

Compartir
🔺 Tendencia