¿Te imaginás hacer la VTV en el taller de Tito, tu mecánico de confianza? Bueno, casi eso. Se viene la apertura de la VTV a concesionarias y talleres habilitados. Chau picadas para conseguir turno, hola competencia y precios… ¿más bajos? Ya veremos.
Y si soñabas con un Tesla, agárrate fuerte. La homologación de autos importados se simplifica para vehículos yanquis y europeos. ¿Chau Aduana, hola Falcon Millenium? No tan rápido, los impuestos siguen firmes como el dólar blue.
Ah, y los peajes. Olvidate de las filas eternas y los «pase, pase» del cobrador. Se vienen los peajes automáticos, al mejor estilo uruguayo. Pero ojo, las provincias tienen que sumarse al baile. ¿Se imaginan la discusión en el Consejo Federal de Inversiones? ¡Palomitas y mate para todos!
La Revolución Vial de Sturzenegger: Desregulación, Simplificación y Tecnología
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, impulsa una serie de reformas a la Ley de Tránsito que prometen modificar sustancialmente la experiencia automotriz en Argentina. Tras un 2024 sin grandes anuncios en este ámbito, el gobierno de Javier Milei apunta a implementar cambios significativos en 2025.
Adiós a las Obleas, Hola a la Digitalización: La Nueva VTV
Uno de los puntos centrales del proyecto es la desregulación de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), más conocida como VTV. La propuesta busca habilitar a concesionarias oficiales y talleres particulares autorizados a realizar estas verificaciones, actualmente a cargo de empresas designadas por cada jurisdicción. Esta medida, según el gobierno, fomentará la competencia y podría abaratar los costos para los usuarios, incluso ofreciendo la VTV como parte de los services oficiales.
La iniciativa se complementa con la ambiciosa idea de digitalizar el registro de los vehículos verificados, eliminando las obleas y permitiendo consultar la información a través de la plataforma Mi Argentina. Este sistema, similar al utilizado en Uruguay para el cobro de peajes, simplificaría el trámite y permitiría un mayor control sobre los vehículos en circulación.
Importación Simplificada: ¿Un Tesla en Cada Garaje?
Otro de los ejes de la reforma es la simplificación del proceso de homologación de automóviles nuevos, especialmente aquellos provenientes de Estados Unidos y la Unión Europea. La propuesta busca implementar una homologación «semiautomática» para vehículos con certificaciones internacionales reconocidas, agilizando la entrada de modelos que actualmente no se comercializan en Argentina.
Si bien esto abre la posibilidad de que particulares importen vehículos para uso personal, los costos asociados a la importación, como aranceles, impuestos y flete, se mantienen. Sin embargo, la posibilidad de acceder a modelos como los de la marca Tesla, inexistentes en el mercado local, resulta un atractivo importante para los entusiastas de los autos eléctricos.
Peajes Automáticos: Fluidez y Seguridad en las Rutas
Finalmente, el gobierno busca implementar un sistema de peajes automáticos, eliminando las cabinas de cobro y agilizando el flujo de tránsito en las rutas. Este sistema, similar al Telepase utilizado en la Ciudad de Buenos Aires, funcionaría mediante un sticker identificatorio adherido al parabrisas del vehículo.
Sin embargo, la implementación de estas medidas, tanto la desregulación de la VTV como la de los peajes automáticos, requiere la adhesión de las provincias, ya que la legislación vigente les otorga autonomía para decidir sobre estos temas. El gobierno nacional confía en que las provincias se sumen a la iniciativa, argumentando que estas reformas benefician a los ciudadanos al simplificar trámites, aumentar la competencia y mejorar la seguridad vial.