Durante un acto realizado el lunes 9 de junio de 2025, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 58 viviendas correspondientes al barrio El Puerto, en el departamento Calingasta. La obra fue ejecutada por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), en el marco de su política de construcción de viviendas para familias sanjuaninas.
El evento contó con la presencia del ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el diputado Jorge Castañeda; la diputada Marcela Quiroga; la directora del IPV, Elina Peralta; y la subdirectora Marianela Ardiles.
Las viviendas entregadas poseen 2 dormitorios, baño, cocina, comedor, espacio para lavarropas en el interior y pileta de lavar en el exterior. La construcción se realizó con sistema tradicional, empleando muros de ladrillones, estructuras de hormigón armado y techos con losas o paneles autoportantes, según el sector. Además, los interiores cuentan con pisos cerámicos, cielorrasos terminados, revestimientos en baño y cocina, pintura y carpintería de aluminio y madera.
El proyecto también contempló unidades habitacionales adaptadas para personas con discapacidad, incorporando equipamiento específico en cocina y baño para garantizar su accesibilidad.
Esta entrega forma parte del plan del IPV para continuar facilitando el acceso a una vivienda digna a las familias de toda la provincia.
El gobernador Marcelo Orrego entregó 58 viviendas en el barrio El Puerto, ubicado en el departamento Calingasta. Las unidades fueron construidas por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y cuentan con características adaptadas para familias y personas con discapacidad.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
En medio del paisaje cordillerano, el barrio El Puerto abrió sus puertas con construcciones tradicionales, techos firmes y una promesa cumplida. No hubo moños gigantes ni discursos kilométricos, pero sí vecinos con emoción en la mirada y papeles en mano. A diferencia de ciertas promesas que flotan como globos en campaña, estas casas tienen cimientos de hormigón y piso cerámico. Y lo mejor: algunas están adaptadas para personas con discapacidad, porque una sociedad inclusiva no se edifica solo con ladrillos, sino con voluntad concreta.
Así, mientras en redes se debaten prioridades nacionales, Calingasta celebra una que nadie discute: el derecho a un techo digno.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Durante un acto realizado el lunes 9 de junio de 2025, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 58 viviendas correspondientes al barrio El Puerto, en el departamento Calingasta. La obra fue ejecutada por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), en el marco de su política de construcción de viviendas para familias sanjuaninas.
El evento contó con la presencia del ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el diputado Jorge Castañeda; la diputada Marcela Quiroga; la directora del IPV, Elina Peralta; y la subdirectora Marianela Ardiles.
Las viviendas entregadas poseen 2 dormitorios, baño, cocina, comedor, espacio para lavarropas en el interior y pileta de lavar en el exterior. La construcción se realizó con sistema tradicional, empleando muros de ladrillones, estructuras de hormigón armado y techos con losas o paneles autoportantes, según el sector. Además, los interiores cuentan con pisos cerámicos, cielorrasos terminados, revestimientos en baño y cocina, pintura y carpintería de aluminio y madera.
El proyecto también contempló unidades habitacionales adaptadas para personas con discapacidad, incorporando equipamiento específico en cocina y baño para garantizar su accesibilidad.
Esta entrega forma parte del plan del IPV para continuar facilitando el acceso a una vivienda digna a las familias de toda la provincia.
En medio del paisaje cordillerano, el barrio El Puerto abrió sus puertas con construcciones tradicionales, techos firmes y una promesa cumplida. No hubo moños gigantes ni discursos kilométricos, pero sí vecinos con emoción en la mirada y papeles en mano. A diferencia de ciertas promesas que flotan como globos en campaña, estas casas tienen cimientos de hormigón y piso cerámico. Y lo mejor: algunas están adaptadas para personas con discapacidad, porque una sociedad inclusiva no se edifica solo con ladrillos, sino con voluntad concreta.
Así, mientras en redes se debaten prioridades nacionales, Calingasta celebra una que nadie discute: el derecho a un techo digno.