Resulta que el mismísimo gobernador Orrego se apareció en el CECI, ese lugar donde la economía del conocimiento, al parecer, no es solo un verso para las elecciones. O capaz que sí, quién sabe. El punto es que se juntaron ahí 60 almas intrépidas, entre locales y foráneos, a cranear videojuegos en la Global Game Jam. Sí, leyeron bien: ¡sesenta! Una multitud comparado con las 30 mil personas que, según dicen, participan a nivel mundial. ¿Será que en San Juan nos cuesta un poco más salir de casa? Misterios de la ciencia.
La cosa es que Orrego tiró la posta sobre la necesidad de tener más diseñadores y programadores en la provincia. O sea, gente que haga jueguitos. Lo cual no está mal, teniendo en cuenta que el mundo gamer mueve fortunas. Pero bueno, también estaría bueno que esos mismos cerebritos se coparan con alguna app que solucione el problema del agua en verano, ¿no? Digo, por tirar una idea al aire.
La jam esta, que viene a ser como un campamento de programadores con sobredosis de cafeína, arrancó el viernes y termina el domingo. Hay talleres de diseño de niveles (imagino que para hacer niveles imposibles y frustrar a los gamers), de sonido (para esos efectos especiales que te hacen saltar de la silla), y hasta de psicología (¿para entender por qué nos enganchamos tanto con los jueguitos?). Un combo explosivo, diría yo.
En fin, que San Juan se puso la camiseta gamer y está a la vanguardia mundial, al menos por un fin de semana. A ver si de acá sale el próximo Messi de los videojuegos, que la Scaloneta virtual también necesita refuerzos.
## San Juan se convierte en sede de la Global Game Jam
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, visitó el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI) el pasado viernes 24 de enero para participar de la quinta jornada de la Global Game Jam (GGJ), el evento de desarrollo de videojuegos más importante a nivel global. Durante su visita, el mandatario provincial resaltó la importancia que su gestión le otorga a la formación de programadores y diseñadores sanjuaninos, un sector clave para el crecimiento de la economía del conocimiento.
### Un evento global con sello local
La GGJ, que en su edición 2024 reunió a más de 30.000 participantes en todo el mundo distribuidos en 20 sedes argentinas, contó con la participación de 60 inscriptos en San Juan, incluyendo competidores de otras provincias. Este evento, que se realiza de forma ininterrumpida desde 2008, busca fomentar la innovación y la colaboración entre desarrolladores independientes de videojuegos, promoviendo la creación de nuevos juegos en un ambiente de aprendizaje y camaradería.
### Talleres y actividades para impulsar la creatividad
La GGJ ofreció una amplia variedad de talleres para los participantes, abarcando temas como diseño de niveles, game design, desarrollo de sonido, modelado 3D y psicología aplicada al desarrollo de videojuegos. El evento, que se llevó a cabo en el CECI con entrada libre y gratuita, se extendió hasta el domingo 26 de enero, brindando a los participantes la oportunidad de desarrollar sus habilidades y conectar con otros profesionales del sector.
Entre las autoridades presentes en la visita del gobernador Orrego, se encontraban el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el director de Economía del Conocimiento, Andrés Menegazzo; el director de Transferencia e Innovación, Carlos Gallardo; y el representante de Redevs, Cristian Marín.