
La Fiesta del Sol 2025 levanta telón en Pocito: un brindis por la identidad y la producción
La tarde de este viernes 21 de noviembre marcó el inicio oficial de la Fiesta Nacional del Sol 2025, con una notable concurrencia que se dio cita en el predio del Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay. Por segundo año consecutivo, el departamento Pocito se convierte en el corazón de esta magna celebración, que el gobernador Marcelo Orrego inauguró con el tradicional corte de cinta.
La edición actual se enmarca bajo el evocador lema “San Juan, mi tierra querida”, parafraseando una icónica composición de Hilda Rufino. Esta elección no solo rinde tributo a la rica historia, cultura e identidad provincial, sino que también subraya el compromiso con la revalorización de las raíces sanjuaninas.
Entre bendiciones y elocuentes discursos
El acto inaugural comenzó de la mano del Presbítero Andrés Riveros, Cura Párroco de la Iglesia Catedral San Juan Bautista, quien impartió una bendición a los presentes, al predio y a todos quienes hacen posible el evento. En sus palabras, Riveros hizo un llamado a mantener «la capacidad de vínculos profundos, porque los sanjuaninos somos una casa abierta siempre a todos», resaltando la tradicional hospitalidad de la provincia.
Acto seguido, el mandatario provincial, Marcelo Orrego, tomó la palabra, atribuyendo el éxito de la FNS al incansable esfuerzo de los sanjuaninos e invitando al vicegobernador Fabián Martín a acompañarlo en el escenario. Orrego extendió su agradecimiento a las autoridades presentes, intendentes y, de manera especial, a su gabinete de ministros y secretarios: “gracias a todo mi equipo de trabajo, de los distintos ministerios, que participan en esta hermosa fiesta nacional del sol”, manifestó.
En su discurso, el gobernador Orrego enfatizó que la Fiesta del Sol «es lo que nos identifica, lo que somos, lo que queremos ser, nuestras raíces», y la distinguió no solo como un evento, sino como «una celebración de toda la familia sanjuanina que crece cada año gracias al trabajo de nuestra gente».
Sinergia público-privada y visión exportadora
El gobernador no escatimó en elogios para el sector cultural de la provincia y, con un guiño a la economía local, sumó un agradecimiento «a toda la industria, a los empresarios, porque, en definitiva, hemos articulado al sector público y al privado y resultó fabuloso”. En esta línea, destacó que, desde el año pasado, la FNS redobla su interés no solo cultural, sino también en profundizar el trabajo en torno a la matriz productiva de San Juan.
Con miras al futuro, Orrego explicó: “buscamos que la fiesta exprese también nuestra matriz productiva, por eso impulsamos el foro de ideas y el vínculo con embajadores y agregados comerciales para abrir nuevos mercados a los productos sanjuaninos”. Su intervención culminó con una mención a las «Emprendedoras del Sol», a quienes calificó de “mujeres extraordinarias”, y una aclaración sobre la decisión de suspender la feria por vientos que superaron los 80 km/h, priorizando el resguardo de las familias.
Concluido el discurso, se procedió al tradicional corte de cinta, símbolo del comienzo oficial del evento. La comitiva, que incluyó al vicegobernador Martín, al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, diputados nacionales, intendentes, ministros, autoridades de seguridad y las 19 candidatas a Emprendedoras del Sol, inició un recorrido por los stands, comenzando por el de Chile, en un gesto de confraternidad transandina.
La Fiesta Nacional del Sol 2025 dio su puntapié inicial este viernes en Pocito, consolidándose por segundo año consecutivo en el predio del Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay. Con el gobernador Marcelo Orrego a la cabeza, la celebración adoptó el lema “San Juan, mi tierra querida” para honrar la identidad provincial y potenciar su matriz productiva. El acto inaugural, que incluyó una bendición eclesiástica y discursos oficiales, destacó el esfuerzo colectivo y la sinergia público-privada, aunque la feria debió ser suspendida temporalmente por fuertes vientos.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Bajo el lema “San Juan, mi tierra querida” –guiño a Hilda Rufino, la Beyoncé local– y con la bendición del Presbítero Riveros, la fiesta se declaró abierta. Orrego, cual gurú de la identidad, destacó el esfuerzo sanjuanino y la «fabulosa» articulación público-privada, tan efectiva que ya la queremos aplicar para todo.
El gran plot twist: ¡la feria suspendida por vientos de 80 km/h! Ni las «extraordinarias emprendedoras» ni los embajadores pudieron contra la furia del Zonda. La naturaleza, ese director impredecible, siempre tiene la última palabra.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

La Fiesta del Sol 2025 levanta telón en Pocito: un brindis por la identidad y la producción
La tarde de este viernes 21 de noviembre marcó el inicio oficial de la Fiesta Nacional del Sol 2025, con una notable concurrencia que se dio cita en el predio del Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay. Por segundo año consecutivo, el departamento Pocito se convierte en el corazón de esta magna celebración, que el gobernador Marcelo Orrego inauguró con el tradicional corte de cinta.
La edición actual se enmarca bajo el evocador lema “San Juan, mi tierra querida”, parafraseando una icónica composición de Hilda Rufino. Esta elección no solo rinde tributo a la rica historia, cultura e identidad provincial, sino que también subraya el compromiso con la revalorización de las raíces sanjuaninas.
Entre bendiciones y elocuentes discursos
El acto inaugural comenzó de la mano del Presbítero Andrés Riveros, Cura Párroco de la Iglesia Catedral San Juan Bautista, quien impartió una bendición a los presentes, al predio y a todos quienes hacen posible el evento. En sus palabras, Riveros hizo un llamado a mantener «la capacidad de vínculos profundos, porque los sanjuaninos somos una casa abierta siempre a todos», resaltando la tradicional hospitalidad de la provincia.
Acto seguido, el mandatario provincial, Marcelo Orrego, tomó la palabra, atribuyendo el éxito de la FNS al incansable esfuerzo de los sanjuaninos e invitando al vicegobernador Fabián Martín a acompañarlo en el escenario. Orrego extendió su agradecimiento a las autoridades presentes, intendentes y, de manera especial, a su gabinete de ministros y secretarios: “gracias a todo mi equipo de trabajo, de los distintos ministerios, que participan en esta hermosa fiesta nacional del sol”, manifestó.
En su discurso, el gobernador Orrego enfatizó que la Fiesta del Sol «es lo que nos identifica, lo que somos, lo que queremos ser, nuestras raíces», y la distinguió no solo como un evento, sino como «una celebración de toda la familia sanjuanina que crece cada año gracias al trabajo de nuestra gente».
Sinergia público-privada y visión exportadora
El gobernador no escatimó en elogios para el sector cultural de la provincia y, con un guiño a la economía local, sumó un agradecimiento «a toda la industria, a los empresarios, porque, en definitiva, hemos articulado al sector público y al privado y resultó fabuloso”. En esta línea, destacó que, desde el año pasado, la FNS redobla su interés no solo cultural, sino también en profundizar el trabajo en torno a la matriz productiva de San Juan.
Con miras al futuro, Orrego explicó: “buscamos que la fiesta exprese también nuestra matriz productiva, por eso impulsamos el foro de ideas y el vínculo con embajadores y agregados comerciales para abrir nuevos mercados a los productos sanjuaninos”. Su intervención culminó con una mención a las «Emprendedoras del Sol», a quienes calificó de “mujeres extraordinarias”, y una aclaración sobre la decisión de suspender la feria por vientos que superaron los 80 km/h, priorizando el resguardo de las familias.
Concluido el discurso, se procedió al tradicional corte de cinta, símbolo del comienzo oficial del evento. La comitiva, que incluyó al vicegobernador Martín, al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, diputados nacionales, intendentes, ministros, autoridades de seguridad y las 19 candidatas a Emprendedoras del Sol, inició un recorrido por los stands, comenzando por el de Chile, en un gesto de confraternidad transandina.
Bajo el lema “San Juan, mi tierra querida” –guiño a Hilda Rufino, la Beyoncé local– y con la bendición del Presbítero Riveros, la fiesta se declaró abierta. Orrego, cual gurú de la identidad, destacó el esfuerzo sanjuanino y la «fabulosa» articulación público-privada, tan efectiva que ya la queremos aplicar para todo.
El gran plot twist: ¡la feria suspendida por vientos de 80 km/h! Ni las «extraordinarias emprendedoras» ni los embajadores pudieron contra la furia del Zonda. La naturaleza, ese director impredecible, siempre tiene la última palabra.