El gobernador Marcelo Orrego presidió el pasado martes 11 de noviembre el acto de entrega de 62 unidades habitacionales que conforman el Barrio Tres Marías, situado en el departamento Chimbas. La ceremonia, cargada de emotividad, se llevó a cabo en la calle Pedro Yanelli, a pocos metros de Avenida Benavídez, marcando un hito para las familias beneficiarias.
Acompañando al primer mandatario, estuvieron presentes la directora del IPV, Elina Peralta; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; y la intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez, junto a otras destacadas autoridades provinciales y municipales que compartieron la alegría de los flamantes adjudicatarios.
Durante su alocución, Orrego subrayó la trascendencia de cada entrega de viviendas. «Cada vez que me toca entregar un barrio, la verdad que es un día especial porque sé que, en cada una de sus miradas, en cada una de sus acciones, el objeto es tener ese techo propio, ese techo tan ansiado, que es lo que nos da dignidad, poder tener la oportunidad de que nuestros hijos se críen en condiciones favorables», expresó el gobernador, enfatizando el valor social de estas construcciones.
El gobernador también hizo hincapié en el cumplimiento de compromisos, a pesar de las adversidades. «Estar acá me pone muy feliz porque en definitiva lo que estoy haciendo es cumplir con la palabra, es entregar cada una de las viviendas que me comprometí el año pasado», afirmó. Reconoció que le tocó «gobernar en el momento más difícil de la historia argentina, en la fase más profunda de la historia argentina, sobre todo en la económica», pero defendió una postura proactiva, mirando «por ese parabrisa bien amplio que tiene que ver con nuestro futuro» en lugar de anclarse en el pasado.
Orrego destacó el rol pionero de San Juan en la reactivación de la obra pública a nivel nacional el año anterior, gestionando «con muchísima austeridad» y mostrando «valentía» al proyectar un presupuesto que contempla un 40% más de viviendas que en 2024 respecto al año anterior. «Estamos cumpliendo, nos quedan 7 barrios, son más de 600 viviendas, con estas 62 menos, van a ser 540 viviendas más de muchos sanjuaninos que van a poder usar su casa. Esto se hace con el esfuerzo de cada uno de los sanjuaninos», señaló a los presentes.
Antes de finalizar, el gobernador instó a los nuevos propietarios a infundir vida en sus nuevas moradas. «Esta estructura, digo esta estructura porque en definitiva es una casa que es bellísima, pero es una estructura, ahora se va a transformar en un hogar porque el sentimiento se lo van a imprimir ustedes. Acá seguramente, gracias a Dios, van a pasar momentos muy lindos, aniversarios, cumpleaños, los chicos van a jugar en la plaza», deseó. Reafirmó también la importancia del pago de la cuota del IPV como un acto solidario que permite la continuidad del acceso a la vivienda para otras familias.
un espacio para fortalecer la comunidad
El Barrio Tres Marías, edificado por la empresa DMF Construcciones SRL, trasciende la mera entrega de infraestructuras; se concibe como un entorno integral para el desarrollo familiar. Financiadas íntegramente con fondos provinciales, las 62 residencias se construyeron bajo el sistema tradicional, garantizando durabilidad y solidez.
Cada unidad habitacional se presenta funcionalmente diseñada, con dos dormitorios, un baño completo y un ambiente integrado que articula la cocina y el comedor. Pensando en el crecimiento familiar, se prevé un espacio para futuras ampliaciones que podrían albergar un tercer dormitorio. Además, un área de expansión exterior con pérgola metálica complementa la experiencia del hogar.
En cuanto a servicios, las viviendas cuentan con redes de cloaca, agua potable, electricidad aérea y gas natural. La infraestructura vial del barrio incluye calles enripiadas con cordones cuneta de hormigón y veredas de hormigón simple, promoviendo la accesibilidad. Un espacio verde central, equipado con mobiliario urbano, juegos infantiles y luminarias, invita a la interacción comunitaria. El arbolado público, con especies de fresno americano y sistema de riego, embellece el entorno frente a cada residencia, promoviendo un ambiente saludable y de esparcimiento.
El gobernador resaltó que este espacio verde es fundamental para que los niños crezcan con un fuerte sentido de pertenencia, forjando amistades y lazos de «chicos del barrio» que perduran en el tiempo, consolidando así el tejido social.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 62 viviendas en el Barrio Tres Marías de Chimbas, un evento que subrayó el compromiso provincial con el acceso a la vivienda digna. Acompañado por autoridades locales y provinciales, el mandatario destacó la concreción de promesas en un contexto económico nacional adverso, enfatizando la reapertura de la obra pública en San Juan y el significativo aumento presupuestario para nuevas unidades habitacionales. Las viviendas, construidas con fondos provinciales, ofrecen funcionalidad y un espacio comunitario diseñado para fortalecer los lazos vecinales.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
El señor Orrego, junto a un dream team de funcionarios que incluía a la directora del IPV y la intendenta, explicó que cada entrega es «un día especial» porque, aparentemente, la vivienda digna nos «da dignidad». Sorpresa, ¿no?
En un giro dramático, reveló que le tocó gobernar en «el momento más difícil de la historia argentina». Lo cual, si somos sinceros, es casi un clásico nacional. Pero ¡ojo! San Juan fue la primera en reabrir la obra pública. Unos valientes, de verdad. Con un 40% más de viviendas que en 2024 (en 2023, claro). ¿Quién dijo crisis?
Ahora, esa «estructura bellísima» deberá transmutar en «hogar», gracias al «sentimiento» de los adjudicatarios. Y sí, el IPV espera que la cuota solidaria fluya como el agua potable de la red. No vaya a ser que la dignidad se les escurra.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El gobernador Marcelo Orrego presidió el pasado martes 11 de noviembre el acto de entrega de 62 unidades habitacionales que conforman el Barrio Tres Marías, situado en el departamento Chimbas. La ceremonia, cargada de emotividad, se llevó a cabo en la calle Pedro Yanelli, a pocos metros de Avenida Benavídez, marcando un hito para las familias beneficiarias.
Acompañando al primer mandatario, estuvieron presentes la directora del IPV, Elina Peralta; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; y la intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez, junto a otras destacadas autoridades provinciales y municipales que compartieron la alegría de los flamantes adjudicatarios.
Durante su alocución, Orrego subrayó la trascendencia de cada entrega de viviendas. «Cada vez que me toca entregar un barrio, la verdad que es un día especial porque sé que, en cada una de sus miradas, en cada una de sus acciones, el objeto es tener ese techo propio, ese techo tan ansiado, que es lo que nos da dignidad, poder tener la oportunidad de que nuestros hijos se críen en condiciones favorables», expresó el gobernador, enfatizando el valor social de estas construcciones.
El gobernador también hizo hincapié en el cumplimiento de compromisos, a pesar de las adversidades. «Estar acá me pone muy feliz porque en definitiva lo que estoy haciendo es cumplir con la palabra, es entregar cada una de las viviendas que me comprometí el año pasado», afirmó. Reconoció que le tocó «gobernar en el momento más difícil de la historia argentina, en la fase más profunda de la historia argentina, sobre todo en la económica», pero defendió una postura proactiva, mirando «por ese parabrisa bien amplio que tiene que ver con nuestro futuro» en lugar de anclarse en el pasado.
Orrego destacó el rol pionero de San Juan en la reactivación de la obra pública a nivel nacional el año anterior, gestionando «con muchísima austeridad» y mostrando «valentía» al proyectar un presupuesto que contempla un 40% más de viviendas que en 2024 respecto al año anterior. «Estamos cumpliendo, nos quedan 7 barrios, son más de 600 viviendas, con estas 62 menos, van a ser 540 viviendas más de muchos sanjuaninos que van a poder usar su casa. Esto se hace con el esfuerzo de cada uno de los sanjuaninos», señaló a los presentes.
Antes de finalizar, el gobernador instó a los nuevos propietarios a infundir vida en sus nuevas moradas. «Esta estructura, digo esta estructura porque en definitiva es una casa que es bellísima, pero es una estructura, ahora se va a transformar en un hogar porque el sentimiento se lo van a imprimir ustedes. Acá seguramente, gracias a Dios, van a pasar momentos muy lindos, aniversarios, cumpleaños, los chicos van a jugar en la plaza», deseó. Reafirmó también la importancia del pago de la cuota del IPV como un acto solidario que permite la continuidad del acceso a la vivienda para otras familias.
un espacio para fortalecer la comunidad
El Barrio Tres Marías, edificado por la empresa DMF Construcciones SRL, trasciende la mera entrega de infraestructuras; se concibe como un entorno integral para el desarrollo familiar. Financiadas íntegramente con fondos provinciales, las 62 residencias se construyeron bajo el sistema tradicional, garantizando durabilidad y solidez.
Cada unidad habitacional se presenta funcionalmente diseñada, con dos dormitorios, un baño completo y un ambiente integrado que articula la cocina y el comedor. Pensando en el crecimiento familiar, se prevé un espacio para futuras ampliaciones que podrían albergar un tercer dormitorio. Además, un área de expansión exterior con pérgola metálica complementa la experiencia del hogar.
En cuanto a servicios, las viviendas cuentan con redes de cloaca, agua potable, electricidad aérea y gas natural. La infraestructura vial del barrio incluye calles enripiadas con cordones cuneta de hormigón y veredas de hormigón simple, promoviendo la accesibilidad. Un espacio verde central, equipado con mobiliario urbano, juegos infantiles y luminarias, invita a la interacción comunitaria. El arbolado público, con especies de fresno americano y sistema de riego, embellece el entorno frente a cada residencia, promoviendo un ambiente saludable y de esparcimiento.
El gobernador resaltó que este espacio verde es fundamental para que los niños crezcan con un fuerte sentido de pertenencia, forjando amistades y lazos de «chicos del barrio» que perduran en el tiempo, consolidando así el tejido social.
El señor Orrego, junto a un dream team de funcionarios que incluía a la directora del IPV y la intendenta, explicó que cada entrega es «un día especial» porque, aparentemente, la vivienda digna nos «da dignidad». Sorpresa, ¿no?
En un giro dramático, reveló que le tocó gobernar en «el momento más difícil de la historia argentina». Lo cual, si somos sinceros, es casi un clásico nacional. Pero ¡ojo! San Juan fue la primera en reabrir la obra pública. Unos valientes, de verdad. Con un 40% más de viviendas que en 2024 (en 2023, claro). ¿Quién dijo crisis?
Ahora, esa «estructura bellísima» deberá transmutar en «hogar», gracias al «sentimiento» de los adjudicatarios. Y sí, el IPV espera que la cuota solidaria fluya como el agua potable de la red. No vaya a ser que la dignidad se les escurra.