Semejante inversión, 15.464 millones de nuestros queridos pesos, para que dos parques solares nuevos, Ullum ALFA y El Chaguar, tiren facha con sus 180 MW de potencia. ¿Y para qué tanta electricidad? Para alimentar al Sistema Interconectado Provincial (SIN) y al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), obvio. Sino, ¿quién nos banca el aire acondicionado en verano?
La obra, a cargo de la Unión Transitoria SIGMA S.A. – CONECTAR S.R.L. (¿qué tal un nombre más corto, muchachos?), incluye agrandar la Estación Transformadora Solar Ullum, construir una línea de alta tensión de 18 km (¡casi como ir caminando de la Plaza 25 de Mayo a la Difunta Correa!) y ponerle pilas a la Estación Transformadora Albardón/Chimbas.
420 días tienen para terminar todo. Esperemos que no se atrasen como la construcción del nuevo hospital… Si todo sale bien, más energía limpia para San Juan y el país. Y si sale mal, bueno… siempre nos quedará la energía de la indignación ciudadana.
San Juan apuesta fuerte a la energía solar
En un acto que marca un hito en el desarrollo energético de la provincia, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma del contrato para la ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum y la construcción de una nueva línea de alta tensión. La inversión, que supera los 15.464 millones de pesos, proviene íntegramente de fondos provinciales.
La obra, adjudicada a la Unión Transitoria SIGMA S.A. – CONECTAR S.R.L., permitirá la incorporación de 180 MW de energía solar al sistema eléctrico, provenientes de los parques solares Ullum ALFA (50 MW) y El Chaguar (130 MW). Esta energía se inyectará tanto al Sistema Interconectado Provincial (SIN) como al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), fortaleciendo la red eléctrica a nivel provincial y nacional.
Detalles de la obra
El proyecto comprende la ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum, la construcción de una línea de alta tensión de 132 kV de aproximadamente 18 kilómetros de extensión y la adecuación de la Estación Transformadora Albardón/Chimbas. La línea de alta tensión utilizará estructuras mixtas de hormigón y torres metálicas, garantizando la eficiencia y seguridad en el transporte de energía.
Impulso a las energías renovables
Con un plazo de ejecución de 420 días, esta obra se presenta como un paso fundamental en la estrategia de San Juan para diversificar su matriz energética y apostar por las energías renovables. La iniciativa no solo contribuirá a la generación de energía limpia, sino que también impulsará el desarrollo económico y la creación de empleo en la región. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales y representantes de las empresas involucradas, quienes destacaron la importancia de este proyecto para el futuro energético de San Juan.