
El gobernador Marcelo Orrego, acompañado por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, presidió un nuevo acto de entrega del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”. En esta ocasión, la escuela Provincia de Tucumán, en Rivadavia, fue el escenario donde 2.345 estudiantes de 5º y 6º grado recibieron sus computadoras personales.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación en colaboración con el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, tiene como fin la promoción de la alfabetización digital y la generación de igualdad de oportunidades para los alumnos de las escuelas primarias de gestión estatal de la provincia.
Un impulso clave a la conectividad educativa
Con la última entrega en Rivadavia, el programa ha superado las 21.000 netbooks distribuidas a estudiantes en un total de diecisiete departamentos: Santa Lucía, Ullum, Zonda, Pocito, Valle Fértil, Angaco, San Martín, Chimbas, Caucete, Capital, Rawson, Jáchal, Iglesia, Calingasta, Albardón, 25 de Mayo y, ahora, Rivadavia. A este significativo número se suman más de 5.000 notebooks que fueron entregadas a docentes de nivel primario, tanto de escuelas públicas como privadas, reforzando el equipamiento y la formación digital para la enseñanza.
Durante el evento, el gobernador Orrego expresó su gratitud a los presentes y destacó la materialización de un anhelo de larga data. “Esto es algo que venimos deseando hace mucho, desde 2019, cuando comenzamos a trabajar fuerte en la educación, cuando era intendente. Soñamos con este programa que hoy gracias al esfuerzo de todos, se pudo llevar a cabo”, afirmó. Asimismo, subrayó que la educación constituye “la herramienta más poderosa a la hora de forjar el futuro”. El cronograma de distribución concluirá en los próximos días con las entregas programadas para los departamentos 9 de Julio y Sarmiento.
Tecnología de última generación al servicio del aula
Las computadoras fueron adquiridas por el Gobierno de San Juan con la asistencia técnica de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), entidad que participó en los procesos de compra y control de calidad. Cada dispositivo viene preinstalado con más de 30 programas educativos diseñados para fortalecer los aprendizajes en áreas como Lengua, Matemática, Ciencias, Arte, Robótica e Inclusión. Entre las herramientas incluidas se encuentran LibreOffice, GeoGebra, Scratch, Stellarium, GIMP, OpenShot y Tux Paint, junto a utilidades accesibles como Eviacam, Arasuite y OpenBoard.
Un aspecto innovador es la incorporación de entornos para explorar la Inteligencia Artificial sin necesidad de conexión a internet (offline). Con modelos como Llama3, Phi y Mistral, los estudiantes podrán familiarizarse con esta tecnología de forma segura y responsable, abriendo un nuevo camino para el aprendizaje.
Una política integral para el futuro sanjuanino
El programa “Maestro de América, cultivando el futuro” se integra y complementa con el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”. Esta articulación consolida una política educativa integral que fusiona la alfabetización tradicional con la tecnología de vanguardia y la innovación pedagógica, garantizando igualdad de oportunidades en el proceso de aprendizaje para todos los estudiantes sanjuaninos.
El gobernador Marcelo Orrego y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, lideraron una nueva entrega de computadoras del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”. En Rivadavia, 2.345 estudiantes de 5º y 6º grado recibieron sus dispositivos, una iniciativa conjunta que busca fomentar la alfabetización digital y la igualdad de oportunidades. Con esta distribución, ya se han entregado más de 21.000 netbooks a estudiantes y 5.000 notebooks a docentes en diversos departamentos de San Juan. Los equipos, adquiridos con el acompañamiento de UNOPS, incluyen más de 30 programas educativos y herramientas de Inteligencia Artificial sin conexión, integrándose al Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo” para una política educativa integral.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
La iniciativa, salida de Educación y Economía, busca la «alfabetización digital» y la «igualdad». Objetivos tan ambiciosos como que la señal de wifi sea estable. Más de 21.000 netbooks para estudiantes y 5.000 para docentes, porque nadie queda afuera de la matrix sanjuanina.
Orrego, con la solemnidad de quien revela un secreto milenario, confesó que este era un «sueño desde 2019». Una odisea personal que culmina en un dispositivo. La educación, sentenció, es la «herramienta más poderosa», siempre y cuando encienda. La distribución finaliza en 9 de Julio y Sarmiento.
Las máquinas, bendecidas por UNOPS (para que la calidad no sea un rumor), vienen con 30 programas. Desde LibreOffice hasta GeoGebra. Y el broche de oro: ¡IA offline! Llama3, Phi y Mistral para que los chicos debatan con el futuro sin depender de EPEC. Todo enmarcado en el Plan “Comprendo y Aprendo”. Porque el hardware es importante, pero no más que un buen meme.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

El gobernador Marcelo Orrego, acompañado por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, presidió un nuevo acto de entrega del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”. En esta ocasión, la escuela Provincia de Tucumán, en Rivadavia, fue el escenario donde 2.345 estudiantes de 5º y 6º grado recibieron sus computadoras personales.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación en colaboración con el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, tiene como fin la promoción de la alfabetización digital y la generación de igualdad de oportunidades para los alumnos de las escuelas primarias de gestión estatal de la provincia.
Un impulso clave a la conectividad educativa
Con la última entrega en Rivadavia, el programa ha superado las 21.000 netbooks distribuidas a estudiantes en un total de diecisiete departamentos: Santa Lucía, Ullum, Zonda, Pocito, Valle Fértil, Angaco, San Martín, Chimbas, Caucete, Capital, Rawson, Jáchal, Iglesia, Calingasta, Albardón, 25 de Mayo y, ahora, Rivadavia. A este significativo número se suman más de 5.000 notebooks que fueron entregadas a docentes de nivel primario, tanto de escuelas públicas como privadas, reforzando el equipamiento y la formación digital para la enseñanza.
Durante el evento, el gobernador Orrego expresó su gratitud a los presentes y destacó la materialización de un anhelo de larga data. “Esto es algo que venimos deseando hace mucho, desde 2019, cuando comenzamos a trabajar fuerte en la educación, cuando era intendente. Soñamos con este programa que hoy gracias al esfuerzo de todos, se pudo llevar a cabo”, afirmó. Asimismo, subrayó que la educación constituye “la herramienta más poderosa a la hora de forjar el futuro”. El cronograma de distribución concluirá en los próximos días con las entregas programadas para los departamentos 9 de Julio y Sarmiento.
Tecnología de última generación al servicio del aula
Las computadoras fueron adquiridas por el Gobierno de San Juan con la asistencia técnica de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), entidad que participó en los procesos de compra y control de calidad. Cada dispositivo viene preinstalado con más de 30 programas educativos diseñados para fortalecer los aprendizajes en áreas como Lengua, Matemática, Ciencias, Arte, Robótica e Inclusión. Entre las herramientas incluidas se encuentran LibreOffice, GeoGebra, Scratch, Stellarium, GIMP, OpenShot y Tux Paint, junto a utilidades accesibles como Eviacam, Arasuite y OpenBoard.
Un aspecto innovador es la incorporación de entornos para explorar la Inteligencia Artificial sin necesidad de conexión a internet (offline). Con modelos como Llama3, Phi y Mistral, los estudiantes podrán familiarizarse con esta tecnología de forma segura y responsable, abriendo un nuevo camino para el aprendizaje.
Una política integral para el futuro sanjuanino
El programa “Maestro de América, cultivando el futuro” se integra y complementa con el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”. Esta articulación consolida una política educativa integral que fusiona la alfabetización tradicional con la tecnología de vanguardia y la innovación pedagógica, garantizando igualdad de oportunidades en el proceso de aprendizaje para todos los estudiantes sanjuaninos.
La iniciativa, salida de Educación y Economía, busca la «alfabetización digital» y la «igualdad». Objetivos tan ambiciosos como que la señal de wifi sea estable. Más de 21.000 netbooks para estudiantes y 5.000 para docentes, porque nadie queda afuera de la matrix sanjuanina.
Orrego, con la solemnidad de quien revela un secreto milenario, confesó que este era un «sueño desde 2019». Una odisea personal que culmina en un dispositivo. La educación, sentenció, es la «herramienta más poderosa», siempre y cuando encienda. La distribución finaliza en 9 de Julio y Sarmiento.
Las máquinas, bendecidas por UNOPS (para que la calidad no sea un rumor), vienen con 30 programas. Desde LibreOffice hasta GeoGebra. Y el broche de oro: ¡IA offline! Llama3, Phi y Mistral para que los chicos debatan con el futuro sin depender de EPEC. Todo enmarcado en el Plan “Comprendo y Aprendo”. Porque el hardware es importante, pero no más que un buen meme.