
El inicio de una nueva era solar
Con un marco de público significativo, la Fiesta Nacional del Sol en su edición 2025 abrió oficialmente sus puertas este viernes 21 de noviembre. El gobernador Marcelo Orrego lideró el acto inaugural con el tradicional corte de cinta, dando inicio a la máxima celebración provincial.
Por segundo año consecutivo, el departamento de Pocito se consolida como el epicentro de esta festividad, albergando las actividades en el predio del Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay. Bajo el lema “San Juan, mi tierra querida”, la edición actual rinde homenaje a la historia, cultura e identidad de la provincia, parafraseando una emblemática canción de Hilda Rufino.
Un mensaje de fe y esfuerzo colectivo
La ceremonia de apertura comenzó con la bendición del Presbítero Andrés Riveros, Cura Párroco de la Iglesia Catedral San Juan Bautista. El religioso invocó a mantener «la capacidad de vínculos profundos», destacando la tradicional hospitalidad sanjuanina como «una casa abierta siempre a todos».
Posteriormente, el gobernador Orrego tomó la palabra, enfatizando que la concreción de la FNS es un logro atribuible al «esfuerzo de los sanjuaninos». Extendió su agradecimiento a las autoridades presentes, incluyendo al vicegobernador, intendentes, ministros y secretarios, por su «equipo de trabajo de los distintos ministerios, que participan en esta hermosa fiesta nacional del sol».
En su alocución, el mandatario destacó la temática elegida, afirmando que la Fiesta del Sol «es lo que nos identifica, lo que somos, lo que queremos ser, nuestras raíces», y la definió como «una celebración de toda la familia sanjuanina que crece cada año gracias al trabajo de nuestra gente». Asimismo, valoró la colaboración del sector cultural y la «articulación al sector público y al privado», la cual «resultó fabulosa».
Innovación productiva y un giro inesperado
El gobernador subrayó el redoblado interés cultural y productivo de la FNS, destacando que la festividad «exprese también nuestra matriz productiva». En ese marco, mencionó la promoción del foro de ideas y el establecimiento de «vínculo con embajadores y agregados comerciales para abrir nuevos mercados a los productos sanjuaninos».
No obstante, el discurso del gobernador concluyó con un anuncio de último momento: «Las emprendedoras del sol son mujeres extraordinarias; mientras las escuchaba, tomamos la decisión de suspender la feria por los vientos de más de 80 km/h para resguardar a las familias». Esta medida, destinada a garantizar la seguridad, alteró momentáneamente el cronograma festivo.
Tras las palabras del gobernador, se procedió al simbólico corte de cinta, marcando el inicio formal de la fiesta. La comitiva oficial, acompañada por el vicegobernador Fabián Martín, el gobernador de la Región de Coquimbo Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, diputados nacionales, intendentes, ministros, secretarios de Estado, autoridades de las Fuerzas de Seguridad y miembros del Consejo Federal de Relaciones Externas y Gobierno Internacional, inició un recorrido por los distintos stands, comenzando por el de Chile. Las 19 candidatas a Emprendedoras del Sol también estuvieron presentes en el acto inaugural.
La Fiesta Nacional del Sol, en su edición 2025, inició oficialmente este viernes 21 de noviembre con el tradicional corte de cinta encabezado por el gobernador Marcelo Orrego. Por segundo año consecutivo, Pocito es sede del evento, distribuyéndose entre el Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay bajo el lema “San Juan, mi tierra querida”. Durante la ceremonia, que incluyó una bendición eclesiástica, el mandatario destacó el esfuerzo colectivo de los sanjuaninos y la articulación público-privada para impulsar la cultura y la matriz productiva provincial. Asimismo, anunció la suspensión de la feria debido a vientos de más de 80 km/h, priorizando la seguridad de las familias.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

El inicio de una nueva era solar
Con un marco de público significativo, la Fiesta Nacional del Sol en su edición 2025 abrió oficialmente sus puertas este viernes 21 de noviembre. El gobernador Marcelo Orrego lideró el acto inaugural con el tradicional corte de cinta, dando inicio a la máxima celebración provincial.
Por segundo año consecutivo, el departamento de Pocito se consolida como el epicentro de esta festividad, albergando las actividades en el predio del Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay. Bajo el lema “San Juan, mi tierra querida”, la edición actual rinde homenaje a la historia, cultura e identidad de la provincia, parafraseando una emblemática canción de Hilda Rufino.
Un mensaje de fe y esfuerzo colectivo
La ceremonia de apertura comenzó con la bendición del Presbítero Andrés Riveros, Cura Párroco de la Iglesia Catedral San Juan Bautista. El religioso invocó a mantener «la capacidad de vínculos profundos», destacando la tradicional hospitalidad sanjuanina como «una casa abierta siempre a todos».
Posteriormente, el gobernador Orrego tomó la palabra, enfatizando que la concreción de la FNS es un logro atribuible al «esfuerzo de los sanjuaninos». Extendió su agradecimiento a las autoridades presentes, incluyendo al vicegobernador, intendentes, ministros y secretarios, por su «equipo de trabajo de los distintos ministerios, que participan en esta hermosa fiesta nacional del sol».
En su alocución, el mandatario destacó la temática elegida, afirmando que la Fiesta del Sol «es lo que nos identifica, lo que somos, lo que queremos ser, nuestras raíces», y la definió como «una celebración de toda la familia sanjuanina que crece cada año gracias al trabajo de nuestra gente». Asimismo, valoró la colaboración del sector cultural y la «articulación al sector público y al privado», la cual «resultó fabulosa».
Innovación productiva y un giro inesperado
El gobernador subrayó el redoblado interés cultural y productivo de la FNS, destacando que la festividad «exprese también nuestra matriz productiva». En ese marco, mencionó la promoción del foro de ideas y el establecimiento de «vínculo con embajadores y agregados comerciales para abrir nuevos mercados a los productos sanjuaninos».
No obstante, el discurso del gobernador concluyó con un anuncio de último momento: «Las emprendedoras del sol son mujeres extraordinarias; mientras las escuchaba, tomamos la decisión de suspender la feria por los vientos de más de 80 km/h para resguardar a las familias». Esta medida, destinada a garantizar la seguridad, alteró momentáneamente el cronograma festivo.
Tras las palabras del gobernador, se procedió al simbólico corte de cinta, marcando el inicio formal de la fiesta. La comitiva oficial, acompañada por el vicegobernador Fabián Martín, el gobernador de la Región de Coquimbo Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, diputados nacionales, intendentes, ministros, secretarios de Estado, autoridades de las Fuerzas de Seguridad y miembros del Consejo Federal de Relaciones Externas y Gobierno Internacional, inició un recorrido por los distintos stands, comenzando por el de Chile. Las 19 candidatas a Emprendedoras del Sol también estuvieron presentes en el acto inaugural.