El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, desmintió que el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno contemple la extensión de la jornada de trabajo a trece horas, como circuló en versiones informales. “Eso no tiene ningún asidero, es un disparate”, sostuvo el funcionario, y llamó a no caer en “rumores ni campañas de miedo”.
Un problema estructural del empleo
En declaraciones recientes, Sturzenegger explicó que la Argentina lleva diez años sin crear empleo formal y que el 50% de la fuerza laboral está en la informalidad. Afirmó que el objetivo de la reforma es reducir los sobrecostos laborales, generar más empleo registrado y favorecer especialmente a las pymes.
“A la relación laboral le muerden más o menos un millón de pesos al año”, ejemplificó, en alusión a lo que definió como una cadena de costos innecesarios impuestos por actores del sistema laboral actual. “Hay una industria del juicio, peajes sindicales y cargas empresariales que impiden contratar”, sostuvo.
Detalles del proyecto y límites legales
En el texto presentado al Congreso, la reforma mantiene intactos los límites legales de jornada. Introduce un nuevo artículo (197 bis) que autoriza a los convenios colectivos a establecer mecanismos flexibles, como bancos de horas o compensaciones de francos, siempre respetando las 12 horas mínimas de descanso entre jornadas y los topes legales por actividad.
Sturzenegger también criticó la rigidez de los convenios sectoriales que aplican uniformemente en todo el país, y propuso permitir acuerdos regionales o por empresa. Aseguró que esta modificación permitiría aumentar el empleo en zonas menos productivas, como el noroeste argentino, hasta en un 16%.
Reforma integral y paquete de leyes
La iniciativa forma parte de un paquete mayor que incluye una reforma tributaria, la modernización de los códigos civil y penal y una nueva Ley Bases 2. “El foco es mejorar y formalizar el empleo, no recortar derechos”, enfatizó Sturzenegger. Señaló que sin formalización masiva del trabajo no será viable ninguna reforma previsional.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, negó que la reforma laboral impulsada por el Gobierno contemple una jornada de 13 horas y aseguró que la iniciativa busca formalizar el empleo, reducir costos estructurales y beneficiar a las pymes. La propuesta será debatida en el Congreso como parte de un paquete que incluye reformas tributarias, legales y previsionales.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, desmintió que el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno contemple la extensión de la jornada de trabajo a trece horas, como circuló en versiones informales. “Eso no tiene ningún asidero, es un disparate”, sostuvo el funcionario, y llamó a no caer en “rumores ni campañas de miedo”.
Un problema estructural del empleo
En declaraciones recientes, Sturzenegger explicó que la Argentina lleva diez años sin crear empleo formal y que el 50% de la fuerza laboral está en la informalidad. Afirmó que el objetivo de la reforma es reducir los sobrecostos laborales, generar más empleo registrado y favorecer especialmente a las pymes.
“A la relación laboral le muerden más o menos un millón de pesos al año”, ejemplificó, en alusión a lo que definió como una cadena de costos innecesarios impuestos por actores del sistema laboral actual. “Hay una industria del juicio, peajes sindicales y cargas empresariales que impiden contratar”, sostuvo.
Detalles del proyecto y límites legales
En el texto presentado al Congreso, la reforma mantiene intactos los límites legales de jornada. Introduce un nuevo artículo (197 bis) que autoriza a los convenios colectivos a establecer mecanismos flexibles, como bancos de horas o compensaciones de francos, siempre respetando las 12 horas mínimas de descanso entre jornadas y los topes legales por actividad.
Sturzenegger también criticó la rigidez de los convenios sectoriales que aplican uniformemente en todo el país, y propuso permitir acuerdos regionales o por empresa. Aseguró que esta modificación permitiría aumentar el empleo en zonas menos productivas, como el noroeste argentino, hasta en un 16%.
Reforma integral y paquete de leyes
La iniciativa forma parte de un paquete mayor que incluye una reforma tributaria, la modernización de los códigos civil y penal y una nueva Ley Bases 2. “El foco es mejorar y formalizar el empleo, no recortar derechos”, enfatizó Sturzenegger. Señaló que sin formalización masiva del trabajo no será viable ninguna reforma previsional.