El Hospital Rawson de San Juan ha dado un paso trascendental en la cirugía de alta complejidad al realizar la primera drezotomía combinada en la provincia. Esta intervención, un procedimiento medular complejo, promete mejorar la calidad de vida de pacientes pediátricos con parálisis infantil, ofreciendo una solución para la movilidad reducida y el dolor crónico.
La cirugía contó con la invaluable colaboración de expertos de renombre internacional: el Dr. Alejandro Cubillos Lobos, referente latinoamericano de la Clínica Teletón de Chile, y la Dra. Bárbara Tornesello, del Hospital de Niños de La Plata. Su participación no solo elevó el nivel de la intervención, sino que también sirvió como capacitación intensiva para los profesionales sanjuaninos.
Los neurocirujanos locales, Matías Estrada y Carolina Maldonado, quienes ya se habían especializado en este tipo de cirugías en Chile y La Plata, lideraron el equipo quirúrgico. Su formación y experiencia fueron cruciales para el éxito de la intervención, que marca un antes y un después en la atención de pacientes con espasticidad en la región.
Un enfoque multidisciplinario para el tratamiento de la espasticidad
La drezotomía combinada es una herramienta poderosa en el tratamiento de la espasticidad, una condición que afecta la movilidad y causa dolor crónico. Sin embargo, su efectividad se maximiza cuando se integra en un abordaje multidisciplinario. Es por eso que el Hospital Rawson ha puesto en marcha un «Consultorio de Espasticidad» que reúne a fisiatras, neurocirujanos, ortopedistas y kinesiólogos.
Este equipo de profesionales trabaja en conjunto para evaluar a los pacientes, diseñar planes de tratamiento personalizados y brindar un seguimiento integral. El objetivo es garantizar que los pacientes no solo tengan acceso a la cirugía cuando sea necesaria, sino también a la rehabilitación, los dispositivos de asistencia y el apoyo emocional que necesitan para mejorar su calidad de vida.
La Dra. Carolina Maldonado destacó la importancia de este enfoque integral, enfatizando que «los pacientes no tengan solo la accesibilidad a la cirugía, sino la accesibilidad a todo lo posterior que uno necesita, y que es tan importante como la cirugía en sí».
Un futuro prometedor para los pacientes con espasticidad en San Juan
La realización de la primera drezotomía combinada en San Juan no es solo un logro médico, sino también una señal de esperanza para los pacientes con espasticidad y sus familias. El director del Hospital Rawson, Dr. Juan Pablo Gempel, ha firmado el «proyecto del programa de espasticidad», que busca garantizar el acceso rápido y eficiente a todos los servicios que estos pacientes necesitan.
Este programa, que se presentará a nivel ministerial, es un paso fundamental para consolidar a San Juan como un centro de referencia en el tratamiento de la espasticidad. La Dra. Maldonado expresó su optimismo, afirmando que la provincia «tiene todo lo que necesitan para la atención de estos pacientes» y que solo es cuestión de coordinar los recursos para que funcionen de manera óptima.
El «Consultorio de Espasticidad» funciona el primer lunes de cada mes en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Rawson. Los pacientes pueden acceder al consultorio por derivación médica, sin necesidad de turno, por orden de llegada.