El Hospital Marcial Quiroga, a través del Área de Comunicación y Lenguaje del Servicio de Fonoaudiología, implementó talleres destinados a padres de niños en lista de espera para tratamiento fonoaudiológico, como respuesta a la creciente demanda de atención personalizada.
La iniciativa surge ante la necesidad de acompañar el desarrollo del lenguaje infantil mientras las familias aguardan su turno, en un contexto donde los tratamientos individuales son prolongados y requieren planificación.
“Nuestro objetivo es brindar a las familias herramientas concretas para acompañar el desarrollo de sus hijos, optimizando el tiempo de espera y fortaleciendo el proceso terapéutico desde el hogar”, explicó la Lic. Ivana Rodríguez, coordinadora del Área de Comunicación y Lenguaje.
Dos encuentros mensuales para involucrar a las familias
El programa se estructuró en dos encuentros mensuales de dos horas cada uno, conducidos por las licenciadas Ivana Rodríguez, Ayelén Ramírez y la fonoaudióloga Laura Sastre. En esos espacios, se brinda información actualizada, se responden inquietudes, se abordan mitos comunes y se estimula el intercambio entre familias.
Los temas tratados incluyen dinámicas comunicacionales, aprendizaje, dificultades escolares y el rol del entorno familiar como agente activo en la estimulación del lenguaje.
Un modelo de acompañamiento integral
La propuesta busca no solo optimizar los tiempos de espera, sino también fortalecer el vínculo entre la familia y el proceso terapéutico, promoviendo un enfoque integral que supere el modelo exclusivamente clínico. El objetivo final es que las palabras empiecen a fluir desde casa, incluso antes de llegar al consultorio.
El Hospital Marcial Quiroga lanzó talleres destinados a padres y madres de niños en lista de espera para tratamiento fonoaudiológico. La iniciativa busca brindar herramientas para estimular el desarrollo del lenguaje desde el hogar, en un contexto de alta demanda de atención individualizada.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Hospital Marcial Quiroga, a través del Área de Comunicación y Lenguaje del Servicio de Fonoaudiología, implementó talleres destinados a padres de niños en lista de espera para tratamiento fonoaudiológico, como respuesta a la creciente demanda de atención personalizada.
La iniciativa surge ante la necesidad de acompañar el desarrollo del lenguaje infantil mientras las familias aguardan su turno, en un contexto donde los tratamientos individuales son prolongados y requieren planificación.
“Nuestro objetivo es brindar a las familias herramientas concretas para acompañar el desarrollo de sus hijos, optimizando el tiempo de espera y fortaleciendo el proceso terapéutico desde el hogar”, explicó la Lic. Ivana Rodríguez, coordinadora del Área de Comunicación y Lenguaje.
Dos encuentros mensuales para involucrar a las familias
El programa se estructuró en dos encuentros mensuales de dos horas cada uno, conducidos por las licenciadas Ivana Rodríguez, Ayelén Ramírez y la fonoaudióloga Laura Sastre. En esos espacios, se brinda información actualizada, se responden inquietudes, se abordan mitos comunes y se estimula el intercambio entre familias.
Los temas tratados incluyen dinámicas comunicacionales, aprendizaje, dificultades escolares y el rol del entorno familiar como agente activo en la estimulación del lenguaje.
Un modelo de acompañamiento integral
La propuesta busca no solo optimizar los tiempos de espera, sino también fortalecer el vínculo entre la familia y el proceso terapéutico, promoviendo un enfoque integral que supere el modelo exclusivamente clínico. El objetivo final es que las palabras empiecen a fluir desde casa, incluso antes de llegar al consultorio.