El Archivo de la Memoria de San Juan, resguardado en el subsuelo del Centro Cívico, ahora es accesible bajo un protocolo de consulta impulsado por la ministra de Gobierno, Laura Palma. Este repositorio, que abarca documentos desde 1930 hasta 2016, incluyendo material crucial de la última dictadura, busca ser una herramienta clave para juicios de lesa humanidad, investigación histórica y la preservación de la memoria democrática.
Este contenido es generado automáticamente con IA
¡Atención, muchaches! El Archivo de la Memoria de San Juan, ese reducto de expedientes empolvados que duerme la siesta en el subsuelo del Centro Cívico, ¡finalmente abre sus puertas! Pero no se emocionen demasiado, que para entrar hay que mandar un mail, llamar por teléfono y casi hacer una danza ritual. La ministra Palma, cual Indiana Jones criolla, parece haberle puesto un protocolo de acceso digno de la Bóveda Federal.
\
\
Dicen que ahí adentro hay joyitas desde 1930 hasta 2016, con un plato fuerte de la dictadura. ¡Imaginate! Detenciones, desapariciones, el combo completo para hacer un asado de nervios. Y para colmo, la Universidad Nacional de San Juan les mandó los videos de los juicios de lesa humanidad. ¡Un culebrón en alta definición!
\
\
Ahora, la pregunta del millón: ¿quién se anima a bucear en ese mar de legajos? ¿Algún investigador intrépido? ¿Algún familiar buscando respuestas? Ojalá que este archivo sirva para algo más que juntar polvo y darle trabajo a los fantasmas del pasado. Porque, seamos sinceros, la democracia también se defiende con memoria… y con un buen mate.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
El Archivo de la Memoria de San Juan abre sus puertas con un nuevo protocolo de consulta
El Archivo de la Memoria de San Juan, ubicado en el subsuelo del Centro Cívico, ha implementado un nuevo protocolo de consulta bajo la gestión de la ministra de Gobierno, Laura Palma. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la documentación resguardada, que abarca desde 1930 hasta 2016, con especial énfasis en el período de la última dictadura militar.
Un repositorio clave para la justicia y la memoria
El archivo, que contiene material otorgado por la División D2 de la Policía de San Juan, así como documentos del Archivo Provincial y registros fílmicos de los juicios de lesa humanidad proporcionados por la Universidad Nacional de San Juan, cumple una triple función: servir como prueba en juicios por delitos de lesa humanidad, documentar detenciones arbitrarias, muertes y desapariciones forzadas, y contribuir a la investigación histórica y al mantenimiento de la memoria democrática.
Los interesados en consultar el archivo deben enviar un correo electrónico a la dirección especificada, comunicarse telefónicamente o dirigirse personalmente a la Dirección de Promoción y Protección de DDHH, ubicada en el Centro Cívico. Este protocolo de consulta busca garantizar un acceso ordenado y transparente a la documentación, al tiempo que se preserva la integridad del material histórico.