Si sos de los que se emocionan con los expedientes polvorientos, podés chusmear documentos de la D2 (sí, la misma que te hacía cantar la marchita pero al revés). También tienen videos de los juicios de lesa humanidad, para los que prefieren el cine histórico (sin pochoclos, por favor, que el tema es sensible).
Para acceder a este tesoro histórico (que esperemos no se inunde como el sótano de mi abuela), tenés tres opciones: mandar un mail (para los modernos), llamar por teléfono (para los clásicos) o ir personalmente a la Dirección de Promoción y Protección de DDHH (para los que les gusta el contacto humano, aunque sea con burócratas). Avisamos nomás que está en el Centro Cívico, así que preparate para un laberinto de oficinas y trámites dignos de Kafka.
Y si te preguntás para qué sirve este archivo, aparte de juntar polvo y arañas, acá te lo resumimos: sirve para probar las macanas que se mandaron en la dictadura, para que los investigadores hagan sus tesis (y se ganen un Nobel, quién te dice) y para que el Estado no se olvide de sus propios papelones (algo así como el historial de navegación de Argentina, pero en papel).
Acceso a la información del Archivo de la Memoria
El Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y DDHH, facilita el acceso a la información resguardada en el Archivo de la Memoria “Arquitecta Virginia Rodríguez”. Este archivo, ubicado en el subsuelo del Centro Cívico, contiguo al auditorio Eloy Camus, contiene documentos cruciales para la reconstrucción histórica del período de la última dictadura cívico militar argentina.
Consultas y procedimientos
Los interesados en consultar el archivo, que contiene documentos transferidos por la División D2 de la Policía de San Juan y registros fílmicos de los Juicios de Lesa Humanidad realizados en la provincia, pueden hacerlo a través de tres vías:
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Teléfono: (0264) 4307212
- Presencialmente: Dirección de Promoción y Protección de DDHH, ubicada en calle Libertador Gral. San Martín 750 (Oeste). Centro Cívico 3º Piso Núcleo 7.
Importancia del Archivo para la sociedad sanjuanina
El Archivo de la Memoria cumple una triple función social: proveer información y pruebas para los Juicios de Lesa Humanidad, constituir una fuente de investigación para académicos y la ciudadanía en general, y funcionar como memoria institucional de los organismos del Estado. Resguarda información vital para comprender el pasado y garantizar los derechos de los ciudadanos. Sirve como fuente para demostrar detenciones arbitrarias, muertes y desapariciones forzadas, además de contribuir a la investigación científica y la construcción de una memoria colectiva.