El AGP, con sus tres áreas bien definidas (Biblioteca y Hemeroteca, Archivo Intermedio y el mismísimo Archivo Histórico, donde los documentos tienen más historias que Mirtha Legrand), es como el baúl de los recuerdos de San Juan. Desde el registro de publicaciones oficiales hasta cartas de Domingo Faustino Sarmiento (¡sí, el mismísimo!), acá hay material para hacer dulce. ¿Lo mejor de todo? Que podés entrar a chusmear online. ¿Quién necesita Instagram cuando tenés el Archivo General?
	Y si te quedaste con ganas de más, podés tramitar copias certificadas, pedir digitalizaciones (¡para subir a tus redes y hacerte el intelectual!) y hasta legalizaciones. ¿Quién dijo que los archivos eran aburridos? ¡Dale, animate a descubrir los tesoros escondidos de San Juan! ¡Después no digas que no te avisamos!
el archivo general de san juan: guardián de la memoria provincial
El Archivo General de la Provincia (AGP), creado por Decreto N° 508 en 1931, se erige como un pilar fundamental en la preservación, organización y difusión del patrimonio documental de San Juan. Consolidado en el ámbito del Ministerio de Gobierno mediante la Ley N° 5307 (hoy Ley N° 279–A–), su misión trasciende la mera acumulación de documentos, convirtiéndose en un garante del acceso a la memoria colectiva de la provincia. Su estructura, meticulosamente diseñada, permite conservar desde las publicaciones más recientes hasta aquellos documentos de valor histórico que superan el siglo de antigüedad.
tres áreas, una misión: preservar la memoria documental
La estructura del AGP se organiza en tres áreas interconectadas, cada una con funciones específicas pero convergentes en el objetivo común de preservar el patrimonio documental sanjuanino:
-
Biblioteca y Hemeroteca: Esta área actúa como la puerta de entrada para las publicaciones recientes. Recibe obligatoriamente dos ejemplares de todo lo que editan los organismos oficiales de la provincia y adquiere ejemplares de todos los diarios locales. Entre sus funciones se destacan el registro, inventario y catalogación de publicaciones, el canje con instituciones nacionales y extranjeras, y la conservación, restauración y encuadernación del material bibliográfico.
-
Archivo Intermedio: Este departamento concentra la documentación administrativa producida por los organismos del Poder Ejecutivo que supera los 10 años de antigüedad. Su labor se centra en la organización de la documentación en fondos y series, así como en la elaboración de índices que faciliten su localización. Además, se encarga de recibir documentación de los archivos centrales y sectoriales, clasificarla y conservarla bajo condiciones técnicas específicas, reproducir copias autenticadas a pedido del público y transferir al Archivo Histórico aquella documentación que supere los 30 años y posea valor permanente. La documentación que no cumple con este criterio regresa a su repartición de origen.
- Archivo Histórico: Esta área representa la instancia final de conservación para la documentación de más de 30 años de antigüedad que ha sido calificada con valor histórico. Reúne materiales generados tanto por organismos estatales como por particulares, ya sea mediante compra, donación o convenio. Entre sus funciones más destacadas se encuentran la clasificación, conservación y archivo en condiciones óptimas, la publicación de repertorios y la organización de exposiciones. Su acervo incluye piezas de incalculable valor, como el Fondo Histórico (636 libros que datan de 1619 a 1912 con registros del Cabildo, nombramientos, guerras, etc.), el Fondo de Tribunales (documentación judicial entre 1601 y 1911) y el Epistolario Domingo Faustino Sarmiento (3000 cartas, entre 1844 y 1887).
patrimonio institucional
Más allá de los documentos textuales, el AGP también resguarda elementos simbólicos de gran valor para la identidad sanjuanina, como el Escudo Patrón de la Provincia (Decreto–Ley N° 1-G-1962) y la copia digital de alta calidad del plano original de la ciudad de San Juan de la Frontera, fechado en 1562 y certificado por el Archivo General de Indias de Sevilla.
Este esquema integral permite que cada documento atraviese una trayectoria ordenada, desde su emisión hasta su conservación definitiva, garantizando tanto la eficiencia administrativa como la preservación de la memoria colectiva.
Para consultas en línea de documentos históricos y fotografías, gestionar trámites como solicitud de copias certificadas y acceder a servicios como digitalizaciones y legalizaciones, se puede ingresar a la web: https://sisanjuan.gob.ar/archivogeneral.sanjuan.gob.ar