Archivo General de San Juan: Tesoros documentales que aguardan ser revelados

Redacción Cuyo News
4 min

<div class="semiton-wrapper" data-texto="¡Atención, coterráneos! Que no se les escape esta bomba informativa: el Archivo General de la Provincia (AGP) es como el baúl de los recuerdos de San Juan, ¡pero en versión siglo XXI! Ahí se guardan desde los papelitos que firmó tu abuelo hasta los secretos mejor guardados del gobierno.

Pero ojo, que el AGP no es un simple depósito de expedientes viejos. ¡No, señor! Acá hay todo un proceso digno de una película de espías: primero, los documentos pasan por los Archivos Centrales, como si fueran aspirantes a famosos. Luego, si tienen más de 10 años, entran al Departamento Archivo Intermedio, donde los organizan como si fueran fichas de dominó. Y si superan los 30 años y tienen “valor permanente” (léase: si son lo suficientemente jugosos), ¡entonces sí! ¡A la gloria! Directo al Archivo Histórico, donde comparten estantería con cartas de Sarmiento y expedientes judiciales del siglo XVII. Así que ya saben, si quieren saber quién le debía plata a quién en 1785 o qué pensaba Sarmiento sobre el dulce de membrillo, ¡el AGP es su lugar!"> Aquí va la noticia semitón</div>

El Archivo General de la Provincia: Un viaje en el tiempo a través de documentos centenarios

El Archivo General de la Provincia (AGP), dependiente del Ministerio de Gobierno, es el guardián del patrimonio documental sanjuanino. Desde su creación en 1931, este espacio se ha dedicado a la preservación, organización y difusión de documentos que narran la historia de la provincia, abarcando desde publicaciones actuales hasta piezas históricas con más de un siglo de antigüedad.

El meticuloso camino de un documento oficial por el AGP

El AGP no es un simple depósito de papeles viejos; su funcionamiento se asemeja a una línea de montaje donde cada documento sigue un proceso riguroso:

1º Etapa: De los Archivos Centrales al Archivo General

Antes de llegar al AGP, los documentos inician su recorrido en los Archivos Centrales de cada organismo del Poder Ejecutivo provincial. Allí, tras cumplir los plazos de guarda establecidos, aquellos documentos considerados de valor histórico son remitidos al Departamento Archivo Intermedio.

2º Etapa: Departamento Archivo Intermedio

En este departamento se concentra la documentación administrativa con más de 10 años de antigüedad. El equipo se encarga de organizar los documentos en fondos y series, elaborando índices para facilitar su localización. Además, se realizan tareas de clasificación, conservación y reproducción de copias autenticadas solicitadas por el público. Los documentos con más de 30 años y valor permanente son transferidos al Archivo Histórico, mientras que los que no cumplen con este criterio regresan a su repartición de origen.

3º Etapa: Departamento Archivo Histórico

Esta es la instancia final de conservación para la documentación de más de 30 años calificada con valor histórico. Aquí se reúnen materiales generados tanto por organismos estatales como por particulares, a través de diversas vías como compra, donación o legado. El departamento se encarga de resguardar la documentación en condiciones óptimas, publicar repertorios y organizar exposiciones que permitan el acceso de los ciudadanos al patrimonio custodiado.

Entre las joyas que alberga el Archivo Histórico, destacan:

  • Fondo Histórico: 636 libros (1619–1912) con registros del Cabildo, nombramientos y acontecimientos históricos.
  • Fondo de Tribunales: Documentación judicial que data de 1601 a 1911.
  • Epistolario Domingo Faustino Sarmiento: 3000 cartas escritas entre 1844 y 1887.

Para conocer más sobre la labor del Archivo General de la Provincia, su documentación conservada y solicitar turnos de acceso a su patrimonio, se puede visitar su sitio web: https://archivogeneral.sanjuan.gob.ar/

Compartir
🔺 Tendencia