La Subsecretaría de Trabajo del Ministerio de Gobierno, en su constante labor por optimizar las condiciones laborales en la provincia, llevó a cabo la relevante jornada “Interacción entre la ART y empleadores”. La iniciativa, destinada a empleadores, profesionales de la salud, especialistas en seguridad laboral y el público afín, congregó a cerca de 80 participantes en el Salón de Capacitaciones de la Subsecretaría.
Foco en la prevención y el marco normativo
El encuentro se configuró como un espacio crucial para abordar aspectos fundamentales de la seguridad y la salud en el ámbito de trabajo. Durante la jornada, disertaron Claudio Taboadela, gerente de Prevención de Asociart ART, y Diego Liebling, jefe Regional de Prevención Cuyo. Ambos expertos profundizaron en el marco normativo introductorio que rige las relaciones laborales y las responsabilidades en materia de riesgos, así como en las prestaciones médicas que deben garantizar las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
Un punto central de las exposiciones fue el rol preventivo de las ART, subrayando su importancia en la minimización de accidentes laborales y la promoción de entornos de trabajo seguros, una preocupación constante para las autoridades y el sector privado.
Presencias destacadas
La relevancia institucional del evento se vio reflejada en la concurrencia de importantes figuras del Ministerio de Gobierno. Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan José Dubos; el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese; la directora de Policía Laboral, Adriana Montilla; y el director de Política Laboral, Agustín Gatica. Su presencia reafirmó el compromiso gubernamental con la capacitación y la promoción de prácticas laborales seguras.
Asimismo, el sector privado y las ART estuvieron ampliamente representados. Participaron Ramiro Núñez Burgos, gerente Regional Cuyo, y Enrique Conti, gerente de Asociart San Juan, así como Gabriela Carranza, gerente de Broker Andino y vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan. Este abanico de participantes de alto nivel evidenció la importancia de la colaboración interinstitucional para abordar la complejidad de la seguridad laboral.
La jornada se enmarcó en las diversas acciones de capacitación y promoción que impulsa la Subsecretaría de Trabajo, con el objetivo primordial de fomentar la prevención, la seguridad y la salud en todos los espacios laborales de la jurisdicción. Este evento contó con el acompañamiento de entidades como Medicart, Asociart y La Platense, pilares en la gestión de riesgos laborales.
La Subsecretaría de Trabajo organizó una jornada de capacitación sobre la interacción entre las ART y los empleadores, enfocada en la prevención de accidentes laborales y las prestaciones médicas. El evento, que reunió a cerca de 80 participantes entre profesionales de la salud, empleadores y especialistas, contó con disertaciones de expertos de Asociart ART y la presencia de autoridades del Ministerio de Gobierno, reforzando el compromiso con la seguridad y salud en el ámbito laboral.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
\t\t
Los oradores, Claudio Taboadela y Diego Liebling, gerentes de Prevención de Asociart ART y Jefes Regionales de Prevención Cuyo respectivamente, desgranaron el marco normativo, esas prestaciones médicas que uno espera no necesitar nunca y el rol fundamental (a veces místico) de las ART en la prevención de accidentes. Porque, seamos honestos, ¿quién no quiere prevenir que un tornillo suelto termine en una saga legal?
\t\t
Por supuesto, el evento contó con la «presencia estelar» de un elenco de lujo del Ministerio de Gobierno, incluyendo al mismísimo secretario Dubos y al subsecretario Marchese, junto a directores varios, que validaron con su solemnidad que esto, damas y caballeros, va en serio. Y para que no quedaran dudas de la trascendencia del cónclave, también se sumaron figuras de Asociart y la Unión Industrial, confirmando que, al menos por un día, todos interactuaron. La jornada, claro, es parte de esas «acciones de capacitación y promoción» que mantienen al engranaje laboral girando… o al menos intentando no romperse. Porque en esto de la seguridad, hasta el más mínimo resbalón puede convertirse en un documental de Netflix.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Subsecretaría de Trabajo del Ministerio de Gobierno, en su constante labor por optimizar las condiciones laborales en la provincia, llevó a cabo la relevante jornada “Interacción entre la ART y empleadores”. La iniciativa, destinada a empleadores, profesionales de la salud, especialistas en seguridad laboral y el público afín, congregó a cerca de 80 participantes en el Salón de Capacitaciones de la Subsecretaría.
Foco en la prevención y el marco normativo
El encuentro se configuró como un espacio crucial para abordar aspectos fundamentales de la seguridad y la salud en el ámbito de trabajo. Durante la jornada, disertaron Claudio Taboadela, gerente de Prevención de Asociart ART, y Diego Liebling, jefe Regional de Prevención Cuyo. Ambos expertos profundizaron en el marco normativo introductorio que rige las relaciones laborales y las responsabilidades en materia de riesgos, así como en las prestaciones médicas que deben garantizar las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
Un punto central de las exposiciones fue el rol preventivo de las ART, subrayando su importancia en la minimización de accidentes laborales y la promoción de entornos de trabajo seguros, una preocupación constante para las autoridades y el sector privado.
Presencias destacadas
La relevancia institucional del evento se vio reflejada en la concurrencia de importantes figuras del Ministerio de Gobierno. Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan José Dubos; el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese; la directora de Policía Laboral, Adriana Montilla; y el director de Política Laboral, Agustín Gatica. Su presencia reafirmó el compromiso gubernamental con la capacitación y la promoción de prácticas laborales seguras.
Asimismo, el sector privado y las ART estuvieron ampliamente representados. Participaron Ramiro Núñez Burgos, gerente Regional Cuyo, y Enrique Conti, gerente de Asociart San Juan, así como Gabriela Carranza, gerente de Broker Andino y vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan. Este abanico de participantes de alto nivel evidenció la importancia de la colaboración interinstitucional para abordar la complejidad de la seguridad laboral.
La jornada se enmarcó en las diversas acciones de capacitación y promoción que impulsa la Subsecretaría de Trabajo, con el objetivo primordial de fomentar la prevención, la seguridad y la salud en todos los espacios laborales de la jurisdicción. Este evento contó con el acompañamiento de entidades como Medicart, Asociart y La Platense, pilares en la gestión de riesgos laborales.
\t\t
Los oradores, Claudio Taboadela y Diego Liebling, gerentes de Prevención de Asociart ART y Jefes Regionales de Prevención Cuyo respectivamente, desgranaron el marco normativo, esas prestaciones médicas que uno espera no necesitar nunca y el rol fundamental (a veces místico) de las ART en la prevención de accidentes. Porque, seamos honestos, ¿quién no quiere prevenir que un tornillo suelto termine en una saga legal?
\t\t
Por supuesto, el evento contó con la «presencia estelar» de un elenco de lujo del Ministerio de Gobierno, incluyendo al mismísimo secretario Dubos y al subsecretario Marchese, junto a directores varios, que validaron con su solemnidad que esto, damas y caballeros, va en serio. Y para que no quedaran dudas de la trascendencia del cónclave, también se sumaron figuras de Asociart y la Unión Industrial, confirmando que, al menos por un día, todos interactuaron. La jornada, claro, es parte de esas «acciones de capacitación y promoción» que mantienen al engranaje laboral girando… o al menos intentando no romperse. Porque en esto de la seguridad, hasta el más mínimo resbalón puede convertirse en un documental de Netflix.