La Estación Astronómica Carlos U. Cesco, ubicada en Barreal, San Juan, celebra su 60° aniversario. El observatorio, gestionado por la UNSJ, es un referente en la astronomía del hemisferio sur y ha contribuido a importantes descubrimientos científicos.
Resumen generado por IA
Este contenido es generado automáticamente con IA
Sesenta años no son nada, dicen. Pero para la Estación Astronómica Carlos U. Cesco (EACUC), ubicada en el paraje sanjuanino de Barreal, seis décadas mirando al cielo representan un montón de estrellas descubiertas, cometas esquivados y un catálogo de movimientos propios del hemisferio sur tan extenso que si lo imprimieran, necesitarían más papel que para las boletas de las próximas elecciones.
En 1965, la UNSJ, junto con las universidades de Yale y Columbia (sí, las mismas que aparecen en las películas de Hollywood), decidieron que San Juan era el lugar ideal para instalar un observatorio. ¿La razón? Cielos despejados, poca contaminación lumínica y, seguramente, la promesa de algún que otro asado en la cordillera. Así nació la Estación Austral Yale-Columbia, que luego, en un ataque de patriotismo, fue rebautizada en honor a Carlos Ulrrico Cesco, un astrónomo argentino que descubrió 19 planetas menores. Un capo, digamos. Casi un Messi, gambeteador de los asteroides, ¿de que planeta vineste?…
Desde entonces, la EACUC ha sido testigo de innumerables eventos cósmicos, desde lluvias de meteoritos hasta eclipses solares. Y no solo eso: también ha contribuido con importantes descubrimientos científicos, como el ya mencionado catálogo de movimientos propios. Imaginen la paciencia que hay que tener para registrar el movimiento de las estrellas. Más paciencia que la de un pescador esperando que piquen.
Hoy, la estación cuenta con tecnología de punta, como el telescopio MATE (¿habrá sido bautizado en honor a la bebida nacional?) y la cámara AR30T, que observa el Sol en infrarrojo. O sea, si el Sol se llegara a quemar, en Barreal se enteran primero. En fin, 60 años mirando al cielo no son moco de pavo. Feliz aniversario, EACUC. Y que sean muchos más, llenos de estrellas, descubrimientos y, por qué no, algún que otro ovni.
El Semitón ~ Un toque de humor en las noticias
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.