Barreal: Un observatorio con 60 años de historia bajo un cielo estrellado

Redacción Cuyo News
4 min

60 años de la Estación Astronómica Carlos U. Cesco en San Juan

La Estación Astronómica Carlos Ulrrico Cesco (EACUC) en Barreal, Calingasta, celebra su 60° aniversario. Fundada el 31 de marzo de 1965, este observatorio de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) es un referente en la astronomía del hemisferio sur.

De Yale-Columbia a Carlos U. Cesco

Originalmente conocida como Estación Austral Yale-Columbia, fruto de un acuerdo entre la UNSJ y las universidades de Yale y Columbia, la estación fue renombrada en 1974 en honor al astrónomo argentino Carlos Ulrrico Cesco, descubridor de 19 planetas menores. Su ubicación a 2348 metros sobre el nivel del mar, en una zona con cielos excepcionalmente despejados, la convierte en un lugar privilegiado para la observación astronómica.

Contribuciones a la ciencia y la divulgación

A lo largo de seis décadas, la EACUC ha realizado importantes contribuciones a la ciencia, incluyendo la publicación del catálogo de movimientos propios del hemisferio sur más preciso del mundo. Actualmente, cuenta con instrumentos de vanguardia como el telescopio MATE y la cámara AR30T para la observación solar en infrarrojo. Además de la investigación, la estación promueve el turismo astronómico y la educación a través de visitas guiadas.
Compartir
🔺 Tendencia