Bolívar vive: San Juan resguarda joya bibliográfica del Libertador

Redacción Cuyo News
4 min

<div class="semiton-wrapper" data-texto="¡Bolívar cumple años y lo festejamos leyendo sus memorias! Resulta que el prócer, además de liberar medio continente, tenía tiempo para escribir su propia bio. ¡Un capo! El Archivo General de San Juan, como buen anfitrión, desempolvó una edición de lujo de 1945, cortesía de la Imprenta López. ¿Será que Bolívar ya preveía la inflación y por eso se apuró a dejar su testimonio por escrito?

Dicen que el libro tiene sellos originales, ¡como para certificar que no es una fake news bolivariana! Y si te quedaste con ganas de saber más, podés chusmear la web del Archivo. ¡Dale que la Patria te necesita... leyendo!

"> Aquí va la noticia semitón

Un nuevo aniversario del natalicio de Simón Bolívar invita a reflexionar sobre la integración latinoamericana

Este 24 de julio se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento de Simón Bolívar, figura central de la Independencia Sudamericana y emblema de la unidad latinoamericana. Nacido en Caracas en 1783, Bolívar lideró las luchas por la emancipación del continente y su legado continúa resonando en la construcción de la identidad regional.

La fecha coincide con el Día de la Integración Latinoamericana, una ocasión para reflexionar sobre los ideales bolivarianos de unidad, soberanía y cooperación entre los pueblos de América Latina.

Tres curiosidades sobre el Libertador

Una joya bibliográfica en San Juan

El Archivo General de la Provincia, dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, pone a disposición del público un valioso ejemplar de la autobiografía de Simón Bolívar, editada en 1945 por la Imprenta López (Buenos Aires), con aportes del historiador Diego Carbonell.

El libro integra el fondo de consulta de la Biblioteca y Hemeroteca especializada “Carmen Peñaloza de Varese” y conserva sellos originales del archivo histórico provincial. Esta edición permite explorar el pensamiento del Libertador desde una perspectiva íntima, complementada por análisis políticos y testimonios de la época.

En un contexto donde la palabra "integración" cobra renovada importancia, rescatar estas memorias representa un compromiso con la historia que nos une, además de un acto cultural.

Cómo contactar al Archivo Provincial

Para consultas en línea de documentos históricos y fotografías, trámites como solicitud de copias certificadas y acceso a servicios como digitalizaciones y legalizaciones, visite: archivogeneral.sanjuan.gob.ar

Compartir
🔺 Tendencia