Caleras San Juan impulsa proyectos verdes y energías renovables en su planta de Sarmiento

Redacción Cuyo News
5 min

Caleras San Juan avanza firme en su plan de transformación sustentable, sumando nuevos proyectos verdes a su planta ubicada en Cienaguita, departamento de Sarmiento. A la par de su proceso productivo, se desarrollan iniciativas que integran naturaleza, tecnología y comunidad.

Reforestación con identidad local

En las zonas Bosque Norte y Bosque Sur, junto a la playa de camiones, florecen especies nativas como aguaribay y algarrobos. Con un diseño paisajístico planificado y sistema de riego por goteo, se plantaron 450 ejemplares en el sector norte y 900 en el sur. Estas especies, de bajo consumo hídrico y alto impacto ambiental positivo, contribuyen a la captura de CO₂, la purificación del aire y la conservación del ecosistema.

Raúl Jufré, responsable de las plantaciones, destaca además la presencia de jarillas, plantas que nacen naturalmente y que, en el ámbito rural, se utilizan como referencias geográficas.

Producción agrícola y compromiso educativo

A pocos metros de los hornos, cuatro hectáreas de olivos dan frutos que se destinan a la Escuela Agroindustrial de Sarmiento, donde se elabora aceite de oliva. Como contrapartida, Caleras San Juan recibe una partida de este aceite, que luego entrega como obsequio a sus clientes. Además, colabora con reparación de equipos en la institución, fortaleciendo su eje de sustentabilidad social.

En el mismo predio, se cultivan cebollas bajo riego eficiente, utilizando agua proveniente de excedentes de deshielo de la zona de Pedernal. Toda esta actividad se desarrolla en un entorno certificado bajo triple norma ISO, con énfasis en calidad, medio ambiente y seguridad laboral.

Parque solar pionero en el país

Frente a la planta, avanza la instalación del primer parque solar de una empresa productora de cal en Argentina. El sistema tendrá una potencia instalada de 2,3 MW, generado a partir de 3.328 paneles solares distribuidos en tres hectáreas. Se estima que estará operativo en octubre y cubrirá el 25 % del consumo eléctrico de la planta a plena producción.

El proyecto tiene previsto escalar su capacidad hasta alcanzar los 6 o 7 MW, según confirmó el gerente general Raúl Cabanay. Esto permitirá abastecer no solo los hornos MAERZ sino también las áreas administrativas y de trituración.

Visión sustentable a largo plazo

Desde la presidencia del Directorio, Daniel Van Lierde impulsa estos desarrollos no como un negocio, sino como una estrategia de responsabilidad ambiental y social. A su gestión se suman acciones vinculadas a la educación, la mejora edilicia en escuelas y el acompañamiento a programas de alfabetización en la provincia.

Todo esto se enmarca en la visión de Caleras San Juan hacia 2035, que será ejecutada a través del plan maestro “Greenfield”, actualmente en desarrollo por los profesionales de la firma. Con la próxima incorporación de su cuarto horno hacia fin de año, la empresa proyecta seguir creciendo con foco en innovación, sostenibilidad y comunidad.

Compartir
🔺 Tendencia