Avanza el polo gastronómico en calle Alberdi: habrá control, limpieza y tarifa eléctrica

Redacción Cuyo News
6 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Carros pancheros: Laciar ratificó que irán a calle Alberdi, con luz, limpieza y control

La intendente de Capital, Susana Laciar, confirmó que la reapertura de los carros pancheros se concretará en junio, en su nueva ubicación: calle Alberdi entre Las Heras y España. Allí se instalarán 13 vehículos gastronómicos, tras ser desalojados por orden judicial de calle San Luis.

Servicios y condiciones: cada carro con su medidor y limpieza

La jefa comunal explicó que el municipio trabaja junto al Ministerio de Infraestructura para acondicionar la zona. “Cada carro tendrá su tendido eléctrico individual y pagará su propio consumo”, sostuvo. También deberán abonar por la limpieza del metro cuadrado ocupado y la tasa comercial correspondiente. La medida busca evitar las conexiones irregulares y la informalidad que predominaba anteriormente.

No queremos repetir lo de calle San Luis, con gente colgada de un solo punto y sin control”, subrayó Laciar. Además, estará prohibido colocar mesas o sillas anexas a los vehículos. El modelo apunta a la gastronomía al paso, no a un patio de comidas al aire libre.

Vecinos con reparos: firmas y reclamos

La decisión municipal despertó resistencia entre los residentes de la zona. Más de 100 vecinos presentaron notas en distintas reparticiones pidiendo no instalar los carros sobre calle Alberdi. Argumentaron impacto ambiental, circulación saturada por clínicas y el vacunatorio, y falta de consulta previa.

Laciar respondió que “los problemas actuales en la zona, como el estacionamiento, no están relacionados con los carros, que aún no están operando”. Reiteró que el municipio está reforzando la presencia de Eco y señalización para ordenar la circulación, y recordó que “la cuadra elegida no tiene viviendas frentistas”, lo que permitiría una menor afectación vecinal.

Una zona “vivida y respetada”

La idea es que sea una zona vivida, como sucede en otros lugares que conviven con espacios emblemáticos”, explicó Laciar. Comparó la situación con el cementerio de Recoleta en Buenos Aires: “Honramos a los difuntos, pero mientras hay vida, hay que vivirla con respeto”.

En ese sentido, anunció la instalación de juegos infantiles en el Parque Belgrano, a modo de revitalización urbana. También se instalará una garita de seguridad permanente y se prevén controles constantes para garantizar orden y salubridad.

Horario y posible extensión

La habilitación inicial será de 19 a 3 de la madrugada, pero los emprendedores solicitaron extenderlo hasta las 6 los fines de semana. Laciar dijo que “se está evaluando la petición”, siempre en diálogo con los vecinos. “Queremos que trabajen, pero también respetar los planteos de quienes viven cerca”.

Un modelo urbano con sello propio

La intendenta pidió darle una oportunidad al proyecto: “No se ama lo que no se conoce”, dijo. Y remarcó: “La clave es la presencia del Estado. Cuando no hay presencia, pasa lo que pasaba en San Luis: se instalaban porque veían luz. Ahora queremos una ciudad pensada, planificada, ordenada y controlada”.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia

Últimas noticias