El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas oficiales por la inminente llegada de la tormenta de Santa Rosa, un fenómeno climático tradicional de esta época del año, que en 2025 se presenta con una ciclogénesis que promete lluvias intensas y ráfagas de viento en gran parte del país.
Impacto en la región centro
Según el organismo, entre el sábado 30 de agosto y el lunes 1 de septiembre se prevén precipitaciones acumuladas de entre 100 y 150 milímetros en provincias como Mendoza, San Luis, Córdoba, el norte de La Pampa y el noroeste de Buenos Aires. La situación genera especial preocupación en el sur de Córdoba y Buenos Aires, donde ya se registran anegamientos por las lluvias recientes.
El pronóstico para San Juan
En San Juan, el SMN anticipa un 70% de probabilidad de lluvias para el sábado, con mayor intensidad durante la tarde-noche y la mañana del domingo. Las precipitaciones estarán acompañadas de vientos del sector sur, con ráfagas de hasta 50 km/h, que se mantendrán durante la tarde y la noche.
Antes del ingreso de las lluvias, el viernes por la noche se espera un fuerte viento del sureste con ráfagas similares, que afectará a gran parte del territorio provincial. Durante la jornada, el cielo permanecerá parcialmente nublado, con una temperatura máxima estimada en 24°C.
Recomendaciones y precauciones
Las autoridades remarcan la importancia de que las familias se mantengan informadas a través de los canales oficiales y adopten medidas preventivas frente al temporal: asegurar objetos en patios y balcones, evitar traslados innecesarios durante las lluvias intensas y revisar sistemas de desagüe en hogares y calles.
La tormenta de Santa Rosa, aunque tradicional en el calendario climático argentino, puede derivar en complicaciones serias. En este 2025, con lluvias acumuladas significativas y ráfagas de viento sostenidas, estar preparados es clave para atravesar el fenómeno con seguridad.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por la llegada de la tormenta de Santa Rosa, que afectará a San Juan desde el sábado 30 de agosto. Se esperan chaparrones intensos, ráfagas de hasta 50 km/h y acumulados de agua que podrían complicar la región.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas oficiales por la inminente llegada de la tormenta de Santa Rosa, un fenómeno climático tradicional de esta época del año, que en 2025 se presenta con una ciclogénesis que promete lluvias intensas y ráfagas de viento en gran parte del país.
Impacto en la región centro
Según el organismo, entre el sábado 30 de agosto y el lunes 1 de septiembre se prevén precipitaciones acumuladas de entre 100 y 150 milímetros en provincias como Mendoza, San Luis, Córdoba, el norte de La Pampa y el noroeste de Buenos Aires. La situación genera especial preocupación en el sur de Córdoba y Buenos Aires, donde ya se registran anegamientos por las lluvias recientes.
El pronóstico para San Juan
En San Juan, el SMN anticipa un 70% de probabilidad de lluvias para el sábado, con mayor intensidad durante la tarde-noche y la mañana del domingo. Las precipitaciones estarán acompañadas de vientos del sector sur, con ráfagas de hasta 50 km/h, que se mantendrán durante la tarde y la noche.
Antes del ingreso de las lluvias, el viernes por la noche se espera un fuerte viento del sureste con ráfagas similares, que afectará a gran parte del territorio provincial. Durante la jornada, el cielo permanecerá parcialmente nublado, con una temperatura máxima estimada en 24°C.
Recomendaciones y precauciones
Las autoridades remarcan la importancia de que las familias se mantengan informadas a través de los canales oficiales y adopten medidas preventivas frente al temporal: asegurar objetos en patios y balcones, evitar traslados innecesarios durante las lluvias intensas y revisar sistemas de desagüe en hogares y calles.
La tormenta de Santa Rosa, aunque tradicional en el calendario climático argentino, puede derivar en complicaciones serias. En este 2025, con lluvias acumuladas significativas y ráfagas de viento sostenidas, estar preparados es clave para atravesar el fenómeno con seguridad.