En el marco del mes de la concientización sobre el cáncer de mama, el Ministerio de Salud Pública de San Juan activó una agenda extendida de actividades en los centros de atención primaria (CAPS), hospitales y espacios comunitarios de las cinco zonas sanitarias de la provincia. El objetivo es claro: promover la prevención, el diagnóstico precoz y el autocuidado frente a una de las enfermedades con mayor incidencia en mujeres a nivel nacional.
Desde charlas informativas hasta talleres de autoexamen mamario, pasando por test de ITS, toma de PAP y HPV, encuentros con especialistas, actividades recreativas, caminatas, desayunos saludables y campañas de vacunación, cada CAPS y hospital se transforma en un punto de acceso para el cuidado integral de la salud femenina.
Capital: actividades en Alfonso Barassi y Las Margaritas
El CAPS Alfonso Barassi abrirá el 16 de octubre con una charla dirigida por la Dra. Mónica Burguez. Por su parte, Las Margaritas tendrá una semana completa de eventos, del 20 al 24 de octubre, con charlas, actividad física, talleres sobre autoevaluación y consejerías emocionales para mujeres en edad fértil.
Chimbas: prevención todo el mes
El CAPS Costanera Norte trabajará del 13 al 17/10 con actividades diarias que van desde educación alimentaria hasta pruebas de HPV. El Dr. Jorge H. Mira tendrá una semana intensiva del 20 al 24/10. También habrá acciones en Báez Laspiur y Villa Observatorio, con jornadas en plazas y consejerías específicas.
9 de Julio, Santa Lucía, Angaco y más
En 9 de Julio, el CAPS Bouthery trabajará la prevención con talleres de nutrición y autoevaluación. En Santa Lucía, el Dr. Grillo y Villa Marini desplegarán actividades educativas durante todo octubre. Angaco tendrá puntos activos en Campo de Batalla, El Bosque, Usno y el Hospital Rizo Esparza, con jornadas de autocuidado y charlas barriales.
Valle Fértil: salud en cada paraje
Desde el Hospital Dr. Albarracín hasta Baldes del Rosario, La Majadita, Chucuma y Baldecitos, la prevención llegará con charlas, autoexámenes, actividades comunitarias y hasta caminatas temáticas como la “Tarde Rosa”.
Jáchal: hospital y CAPS en acción
Los centros de Villa Mercedes, San Isidro, Niquivil y Tamberías trabajarán en prevención, test de ITS y control ginecológico. El Hospital Buenaventura Luna organizará una jornada integral con ginecología, oncología y servicios sociales. El Hospital San Roque cerrará el mes con una jornada comunitaria en la plaza departamental el 24 de octubre.
Rivadavia, Pocito, Sarmiento, Rawson y Calingasta
Desde Plaza Udap III hasta Docentes Sanjuaninos, pasando por los CIC de Pocito y Villa Angélica, todas las localidades tendrán sus propias agendas con enfoque integral en prevención. Calingasta también sumará con el Hospital Barreal.
La provincia se viste de rosa durante octubre, no como un gesto simbólico, sino como una acción concreta de salud pública. Las mujeres sanjuaninas tienen múltiples espacios para acceder a información, controles y contención. La prevención salva vidas: participá, informate y difundí.
Durante octubre, el Ministerio de Salud de San Juan desplegará una agenda de actividades en toda la provincia por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Habrá charlas, talleres, controles médicos y campañas de prevención en centros de salud, hospitales y espacios comunitarios en cada zona sanitaria.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
En el marco del mes de la concientización sobre el cáncer de mama, el Ministerio de Salud Pública de San Juan activó una agenda extendida de actividades en los centros de atención primaria (CAPS), hospitales y espacios comunitarios de las cinco zonas sanitarias de la provincia. El objetivo es claro: promover la prevención, el diagnóstico precoz y el autocuidado frente a una de las enfermedades con mayor incidencia en mujeres a nivel nacional.
Desde charlas informativas hasta talleres de autoexamen mamario, pasando por test de ITS, toma de PAP y HPV, encuentros con especialistas, actividades recreativas, caminatas, desayunos saludables y campañas de vacunación, cada CAPS y hospital se transforma en un punto de acceso para el cuidado integral de la salud femenina.
Capital: actividades en Alfonso Barassi y Las Margaritas
El CAPS Alfonso Barassi abrirá el 16 de octubre con una charla dirigida por la Dra. Mónica Burguez. Por su parte, Las Margaritas tendrá una semana completa de eventos, del 20 al 24 de octubre, con charlas, actividad física, talleres sobre autoevaluación y consejerías emocionales para mujeres en edad fértil.
Chimbas: prevención todo el mes
El CAPS Costanera Norte trabajará del 13 al 17/10 con actividades diarias que van desde educación alimentaria hasta pruebas de HPV. El Dr. Jorge H. Mira tendrá una semana intensiva del 20 al 24/10. También habrá acciones en Báez Laspiur y Villa Observatorio, con jornadas en plazas y consejerías específicas.
9 de Julio, Santa Lucía, Angaco y más
En 9 de Julio, el CAPS Bouthery trabajará la prevención con talleres de nutrición y autoevaluación. En Santa Lucía, el Dr. Grillo y Villa Marini desplegarán actividades educativas durante todo octubre. Angaco tendrá puntos activos en Campo de Batalla, El Bosque, Usno y el Hospital Rizo Esparza, con jornadas de autocuidado y charlas barriales.
Valle Fértil: salud en cada paraje
Desde el Hospital Dr. Albarracín hasta Baldes del Rosario, La Majadita, Chucuma y Baldecitos, la prevención llegará con charlas, autoexámenes, actividades comunitarias y hasta caminatas temáticas como la “Tarde Rosa”.
Jáchal: hospital y CAPS en acción
Los centros de Villa Mercedes, San Isidro, Niquivil y Tamberías trabajarán en prevención, test de ITS y control ginecológico. El Hospital Buenaventura Luna organizará una jornada integral con ginecología, oncología y servicios sociales. El Hospital San Roque cerrará el mes con una jornada comunitaria en la plaza departamental el 24 de octubre.
Rivadavia, Pocito, Sarmiento, Rawson y Calingasta
Desde Plaza Udap III hasta Docentes Sanjuaninos, pasando por los CIC de Pocito y Villa Angélica, todas las localidades tendrán sus propias agendas con enfoque integral en prevención. Calingasta también sumará con el Hospital Barreal.
La provincia se viste de rosa durante octubre, no como un gesto simbólico, sino como una acción concreta de salud pública. Las mujeres sanjuaninas tienen múltiples espacios para acceder a información, controles y contención. La prevención salva vidas: participá, informate y difundí.