El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzó una convocatoria abierta a voluntarios para sumarse al Programa ONCO San Juan, una red provincial que brinda asistencia y contención a personas con diagnóstico oncológico y sus entornos cercanos.
Un llamado solidario
A partir del lunes 20 de octubre, personal y equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad recorrerá diversos puntos de la provincia con el fin de difundir los alcances del Programa ONCO San Juan y sumar voluntarios que deseen integrarse a la mesa de trabajo interinstitucional.
La iniciativa, que articula el trabajo de organismos públicos, privados y particulares, fue presentada formalmente en las inmediaciones del anexo ministerial en Santa Lucía, y continuará desplegándose en distintos departamentos. También tendrá presencia en los próximos operativos integrales San Juan Cerca.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está dirigida a mayores de 18 años con disponibilidad y vocación de servicio. Se valoran especialmente habilidades como la escucha activa, la empatía y la predisposición para acompañar emocionalmente a pacientes y familiares.
El rol del voluntariado incluye, entre otras tareas: acompañamiento en el día del tratamiento, asistencia en gestiones administrativas (hospitales, obras sociales, turnos, medicación), contención emocional y apoyo en la vida cotidiana. Todo es ad honorem, y lo que se recibe a cambio —dicen quienes ya participan— es incalculable.
Una red de apoyo en expansión
ONCO San Juan no se limita a conectar voluntades: es también una plataforma informativa que nuclea a organizaciones y profesionales que trabajan con pacientes oncológicos. Para ello, dispone de un Recursero, una guía virtual que se actualiza periódicamente con datos de:
- Centros médicos, hospitales, clínicas y consultorios psicológicos.
- ONG y grupos de apoyo.
- Servicios especiales como kinesiología adaptada, talleres alternativos (arteterapia, tango terapia, pilates), venta de comida nutricional, cosmética para aromaterapia y más.
- Personas que confeccionan pelucas, realizan tatuajes para disimular cicatrices y otras iniciativas solidarias.
Además, se incorporan entidades religiosas, educativas, campañas solidarias y espacios de coaching, generando así un entramado integral de asistencia que busca mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan un diagnóstico de cáncer.
Los interesados en sumarse pueden completar este formulario online o dirigirse personalmente a las oficinas de la Dirección de Políticas para la Equidad en Hipólito Yrigoyen 2950 (este), Santa Lucía.
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de San Juan busca voluntarios para sumarse al Programa ONCO San Juan, una iniciativa que articula el trabajo de entidades públicas, privadas y particulares para brindar contención integral a pacientes oncológicos y sus familias. La convocatoria está abierta a mayores de 18 años con vocación de servicio.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzó una convocatoria abierta a voluntarios para sumarse al Programa ONCO San Juan, una red provincial que brinda asistencia y contención a personas con diagnóstico oncológico y sus entornos cercanos.
Un llamado solidario
A partir del lunes 20 de octubre, personal y equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad recorrerá diversos puntos de la provincia con el fin de difundir los alcances del Programa ONCO San Juan y sumar voluntarios que deseen integrarse a la mesa de trabajo interinstitucional.
La iniciativa, que articula el trabajo de organismos públicos, privados y particulares, fue presentada formalmente en las inmediaciones del anexo ministerial en Santa Lucía, y continuará desplegándose en distintos departamentos. También tendrá presencia en los próximos operativos integrales San Juan Cerca.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está dirigida a mayores de 18 años con disponibilidad y vocación de servicio. Se valoran especialmente habilidades como la escucha activa, la empatía y la predisposición para acompañar emocionalmente a pacientes y familiares.
El rol del voluntariado incluye, entre otras tareas: acompañamiento en el día del tratamiento, asistencia en gestiones administrativas (hospitales, obras sociales, turnos, medicación), contención emocional y apoyo en la vida cotidiana. Todo es ad honorem, y lo que se recibe a cambio —dicen quienes ya participan— es incalculable.
Una red de apoyo en expansión
ONCO San Juan no se limita a conectar voluntades: es también una plataforma informativa que nuclea a organizaciones y profesionales que trabajan con pacientes oncológicos. Para ello, dispone de un Recursero, una guía virtual que se actualiza periódicamente con datos de:
- Centros médicos, hospitales, clínicas y consultorios psicológicos.
- ONG y grupos de apoyo.
- Servicios especiales como kinesiología adaptada, talleres alternativos (arteterapia, tango terapia, pilates), venta de comida nutricional, cosmética para aromaterapia y más.
- Personas que confeccionan pelucas, realizan tatuajes para disimular cicatrices y otras iniciativas solidarias.
Además, se incorporan entidades religiosas, educativas, campañas solidarias y espacios de coaching, generando así un entramado integral de asistencia que busca mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan un diagnóstico de cáncer.
Los interesados en sumarse pueden completar este formulario online o dirigirse personalmente a las oficinas de la Dirección de Políticas para la Equidad en Hipólito Yrigoyen 2950 (este), Santa Lucía.