Del 18 al 22 de agosto, el Hospital Rawson llevará a cabo una Campaña Nacional Gratuita de Detección de Enfermedad Psoriásica, dirigida a la comunidad en general y con atención a cargo de especialistas en Dermatología y Reumatología.
Detalles de la campaña
La atención se realizará en el Consultorio de Psoriasis y Artritis Psoriásica de los Consultorios Externos de Adultos del Hospital Rawson, en el horario de 10:00 a 12:00. Los turnos son gratuitos y pueden solicitarse de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, llamando al 0800-222-3776.

¿Qué es la enfermedad psoriásica?
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que provoca manchas rojas, escamas y picazón. Puede presentarse en diversas formas, desde placas gruesas en codos y rodillas, hasta afectaciones en uñas o cuero cabelludo. En algunos casos, se asocia a la artritis psoriásica, que produce inflamación y dolor en las articulaciones.
Importancia de la detección temprana
Si bien la psoriasis no tiene cura, sí existen múltiples tratamientos —tópicos, sistémicos y fototerapia— que ayudan a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. La detección temprana es clave para iniciar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones.
Datos relevantes
- La enfermedad no es contagiosa.
- Puede afectar a personas de cualquier edad, incluso en la infancia.
- Factores como el estrés, infecciones, lesiones en la piel, consumo de alcohol o tabaquismo pueden agravarla.
El objetivo de la campaña es concientizar y facilitar el acceso al diagnóstico, para que cada paciente pueda iniciar un tratamiento personalizado y mejorar su bienestar diario.
Del 18 al 22 de agosto, el Hospital Rawson llevará adelante una Campaña Nacional Gratuita de Detección de Enfermedad Psoriásica, con atención por especialistas en dermatología y reumatología. La iniciativa estará disponible de 10:00 a 12:00 horas en los consultorios externos para adultos. Los turnos se solicitan sin costo llamando al 0800-222-3776.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Del 18 al 22 de agosto, el Hospital Rawson llevará a cabo una Campaña Nacional Gratuita de Detección de Enfermedad Psoriásica, dirigida a la comunidad en general y con atención a cargo de especialistas en Dermatología y Reumatología.
Detalles de la campaña
La atención se realizará en el Consultorio de Psoriasis y Artritis Psoriásica de los Consultorios Externos de Adultos del Hospital Rawson, en el horario de 10:00 a 12:00. Los turnos son gratuitos y pueden solicitarse de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, llamando al 0800-222-3776.

¿Qué es la enfermedad psoriásica?
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que provoca manchas rojas, escamas y picazón. Puede presentarse en diversas formas, desde placas gruesas en codos y rodillas, hasta afectaciones en uñas o cuero cabelludo. En algunos casos, se asocia a la artritis psoriásica, que produce inflamación y dolor en las articulaciones.
Importancia de la detección temprana
Si bien la psoriasis no tiene cura, sí existen múltiples tratamientos —tópicos, sistémicos y fototerapia— que ayudan a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. La detección temprana es clave para iniciar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones.
Datos relevantes
- La enfermedad no es contagiosa.
- Puede afectar a personas de cualquier edad, incluso en la infancia.
- Factores como el estrés, infecciones, lesiones en la piel, consumo de alcohol o tabaquismo pueden agravarla.
El objetivo de la campaña es concientizar y facilitar el acceso al diagnóstico, para que cada paciente pueda iniciar un tratamiento personalizado y mejorar su bienestar diario.