Día del Niño en San Juan: repunte del 8% en ventas, con ticket promedio de $38.000

Redacción Cuyo News
5 min

El Día del Niño dejó cifras que reflejan tanto el impacto del comercio digital como las particularidades del consumo local. A nivel nacional, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó que las ventas online crecieron un 30%, consolidando la preferencia por plataformas digitales y evidenciando un cambio estructural en los hábitos de compra.

El auge del ecommerce y el desafío para las jugueterías de barrio

Según Matías Furió, presidente de la CAIJ, las tiendas virtuales mostraron “ventas muy dinámicas” tanto en el ámbito nacional como internacional. Esta tendencia, acelerada tras la pandemia, favoreció a grandes cadenas y supermercados, pero dejó a las jugueterías tradicionales en una posición compleja. “El esquema comercial se modificó de forma dinámica”, señaló Furió en diálogo con Radio Mitre, advirtiendo sobre la necesidad de adaptación de los comercios más pequeños.

Una de las estrategias para contrarrestar esta brecha fue “La Noche de las Jugueterías”, que logró subas de entre el 20% y 30% en supermercados y cadenas, y un modesto 3% en negocios tradicionales. A esto se sumó un decreto oficial que estableció de forma permanente la fecha del Día del Niño para el 17 de agosto, buscando dar previsibilidad y jerarquizar el evento en el calendario comercial.

San Juan: ventas en alza, pero con ticket más bajo

En San Juan, el balance fue positivo aunque matizado. La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan (CCSSJ) informó un aumento del 8% interanual en las ventas por el Día del Niño, revirtiendo la tendencia negativa de los dos últimos años. Sin embargo, el ticket promedio cayó a $38.000, un 10% menos que en 2024.

Los productos más buscados fueron juguetes de origen nacional, la línea bebés y rodados. En contraste, el calzado e indumentaria mostraron una caída significativa, mientras que la electrónica y artículos de importadoras sorprendieron con buen desempeño. La tarjeta de crédito en 3, 6 y 12 cuotas fue nuevamente la forma de pago predominante.

Desde la filial Rawson, Hipólito Orozco expresó que las expectativas no fueron superadas y que se notó una menor afluencia de consumidores. En Zonda, Pablo Rodríguez indicó que las compras se mantuvieron estables, con preferencia por juegos didácticos de madera e indumentaria.

Una bocanada de oxígeno para el comercio local

A pesar del impacto negativo del feriado del 15 de agosto sobre la facturación semanal, desde la CCSSJ señalaron que el resultado general fue positivo. “Pudimos tener una buena bocanada de oxígeno tras dos años de caída”, destacaron desde la entidad, marcando una leve recuperación en el consumo local, aunque aún lejos de los niveles prepandemia.

Compartir
🔺 Tendencia