<
San Juan refuerza la prevención por el Día Mundial de la Diabetes con campañas de control y educación para concientizar sobre esta enfermedad que avanza de manera silenciosa y afecta a una de cada diez personas adultas en el país.
Cada 14 de noviembre se recuerda el Día Mundial de la Diabetes y el Ministerio de Salud de San Juan volvió a poner el foco en la importancia de prevenir, diagnosticar y tratar a tiempo una enfermedad que puede generar complicaciones graves si no se controla.
La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por tener niveles elevados de glucosa en sangre y, aunque muchas veces no presenta síntomas, puede provocar daños en distintos órganos como el corazón, los riñones, la vista y el sistema nervioso. En Argentina, una de cada diez personas adultas tiene diabetes y cuatro de cada diez no saben que la padecen.
El Ministerio de Salud destacó que este año el lema global “Diabetes en las diferentes etapas de la vida” busca reforzar la idea de que la prevención y el cuidado deben acompañar a las personas desde la infancia hasta la adultez. Mantener hábitos saludables, evitar el sedentarismo y realizar controles periódicos pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, la forma más frecuente de la enfermedad.
Entre los síntomas que pueden alertar se encuentran la sed excesiva, las ganas frecuentes de orinar, la pérdida de peso sin causa, el cansancio, las infecciones recurrentes y la visión borrosa. Sin embargo, en muchos casos la diabetes tipo 2 evoluciona en silencio, por lo que especialistas recomiendan realizar al menos un control anual.
El tratamiento incluye educación diabetológica, alimentación equilibrada, actividad física y medicación oral o aplicación de insulina según cada necesidad. También es esencial tratar factores de riesgo como hipertensión, colesterol alto o sobrepeso.
En San Juan, el Programa PROSADIA brinda atención, medicamentos e insumos a personas con diabetes sin obra social, además de capacitaciones para equipos de salud y actividades de acompañamiento. Para más información, el programa habilitó los teléfonos 4213030 y 4212442 interno 210.
Desde la cartera sanitaria recordaron que la mejor herramienta es la prevención y que un diagnóstico temprano puede evitar complicaciones graves como enfermedad cardiovascular, daño renal, pérdida de visión o pie diabético. “Cuidarse es vivir mejor, y hacerse controles a tiempo puede cambiar el futuro de muchas personas”, remarcaron.