Edificio 9 de Julio: se viene una reforma total con 459 nuevos puestos y 14 salas de audiencias

Redacción Cuyo News
9 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La Corte de Justicia adjudicó la obra de refuncionalización del Edificio 9 de Julio

La Sala de Superintendencia de la Corte de Justicia de San Juan adjudicó formalmente la millonaria obra de refuncionalización del Edificio 9 de Julio, un emblema de la justicia sanjuanina que desde hace décadas concentra la actividad de múltiples fueros y dependencias judiciales. La empresa ganadora del proceso es ING. JULIO NACUSI CONSTRUCCIONES SRL, que tendrá a su cargo la ejecución del proyecto con un presupuesto oficial que supera los $7.569 millones. El plazo estipulado es de 365 días corridos.

La licitación forma parte de un ambicioso plan de modernización integral del sistema judicial que busca dotar a las instituciones de infraestructura adecuada, espacios eficientes y tecnología de última generación para optimizar la atención a los ciudadanos y las condiciones de trabajo del personal judicial.

Una intervención estructural en tres niveles

El proyecto contempla una refuncionalización total de la planta baja, el primer y segundo piso, y el subsuelo, sectores que actualmente presentan signos de saturación operativa y obsolescencia edilicia. Esta primera etapa representa el 75% de la superficie total del edificio, que es uno de los más transitados de la capital sanjuanina por su densidad de actividades y volumen de expedientes.

Entre los objetivos específicos, se prevé el traslado y relocalización de los fueros Civil (1° y 2° instancia), Laboral y Familia en espacios adecuados, funcionales y con equipamiento actualizado. Además, se instalarán allí la Escuela Judicial y la Oficina de la Mujer, áreas estratégicas para la capacitación y el abordaje de problemáticas con enfoque de género.

Una de las metas centrales es descongestionar el sistema, mejorar la distribución interna y acelerar la digitalización y oralidad de los procesos. En total, se construirán 459 nuevos puestos de trabajo, 14 salas de audiencias adaptadas a procesos orales, y 10 salas de entrevistas para el abordaje técnico interdisciplinario del fuero de Familia.

Más allá de la obra: un modelo de gestión judicial sostenible

El proyecto incorpora conceptos de sustentabilidad ambiental y eficiencia energética que marcan un salto cualitativo respecto a las refacciones tradicionales. Por un lado, se implementará un sistema de “aguas grises”, mediante el cual se recolectará y tratará el agua utilizada en lavamanos para su reutilización en sanitarios y sistemas de riego. Este esquema busca reducir significativamente el consumo de agua potable, alineándose con criterios de sostenibilidad institucional.

Por otro lado, se instalará un Building Management System (BMS), un sistema de gestión inteligente del edificio que permitirá monitorear, automatizar y controlar variables como iluminación, climatización, consumo eléctrico, ventilación y seguridad. El objetivo es lograr una operación más eficiente, reducir costos operativos y ofrecer una experiencia más confortable tanto para trabajadores como para el público que asiste diariamente al edificio.

Un símbolo que se transforma

El Edificio 9 de Julio tiene un peso simbólico dentro del esquema judicial sanjuanino. Por su ubicación, dimensiones y tradición operativa, ha sido testigo del crecimiento del sistema judicial local, pero también de sus limitaciones estructurales. La refuncionalización proyectada representa la mayor intervención en décadas y responde a una demanda largamente sostenida por magistrados, empleados y usuarios del sistema judicial.

Esta obra no es solo una mejora edilicia: es una apuesta al futuro de la justicia en San Juan”, sostuvieron desde la Corte al momento de la adjudicación. La visión institucional es que el nuevo edificio funcione como un nodo integrado de servicios, donde la arquitectura y la tecnología se alineen con las transformaciones que atraviesa el Poder Judicial.

Transparencia y ejecución bajo la lupa

Como toda obra pública de gran envergadura, el proceso será seguido de cerca por organismos de control, el Colegio de Arquitectos y entidades gremiales. La inversión —de más de 7.500 millones de pesos— constituye un desafío logístico y presupuestario que exigirá cumplimiento riguroso de plazos, especificaciones técnicas y normas de calidad.

La empresa adjudicataria, Julio Nacusi Construcciones SRL, ya ha participado en otras obras públicas relevantes en la provincia. Su perfil y trayectoria fueron evaluados como aptos en el marco del proceso licitatorio. Se espera que en los próximos días comiencen las tareas de replanteo, señalización de obra y adecuación de accesos, dando inicio a un año de transformaciones intensas en uno de los edificios clave de la capital sanjuanina.

Con esta obra, la Corte de Justicia de San Juan lanza una señal clara: modernizar no es solo una cuestión de cemento y cables, sino una apuesta estructural por un sistema judicial más ágil, eficiente y preparado para los desafíos del siglo XXI. El desafío ya está en marcha, y las expectativas —como el presupuesto— son altas.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia