El 6 de mayo no habrá colectivos en todo el país por conflicto salarial

Redacción Cuyo News
6 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Paro nacional de colectivos el 6 de mayo: la UTA anunció una jornada sin transporte

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este martes un paro nacional de colectivos por 24 horas que se llevará a cabo el próximo martes 6 de mayo. La medida afectará el servicio de transporte de corta y media distancia en todo el país, incluyendo al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y se da en medio del estancamiento de las negociaciones salariales entre el gremio y las cámaras empresarias del sector.

Salarios: el eje del conflicto

La UTA reclama una actualización salarial que lleve el salario básico de los choferes a $1.700.000, frente a un sueldo actual que ronda los $1.200.000. La propuesta de las empresas fue rechazada por insuficiente: incluía un incremento inferior al 6% más bonos no remunerativos escalonados —$40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio—, con un salario básico proyectado de $1.270.000 para mediados de año.

Desde el gremio consideraron que ese esquema no compensa la pérdida de poder adquisitivo ni acompaña la inflación. “Esto es un avasallamiento a la dignidad del trabajador”, expresaron los representantes sindicales en la última audiencia, donde participaron Roberto Fernández, Jorge Kiener, Luis Arcando y Francisco Valdez.

Audiencia clave el lunes 5, pero el paro sigue firme

El Ministerio de Capital Humano convocó a una nueva audiencia entre las partes para el lunes 5 de mayo a las 14 horas. Sin embargo, la UTA anticipó que la medida de fuerza no se levantará salvo que haya una oferta salarial que cumpla con las expectativas del gremio.

La conciliación obligatoria venció sin resultados concretos y el conflicto, lejos de resolverse, se agudiza. La jornada de paro será total, sin prestación mínima del servicio, y tendrá un alto impacto en la movilidad urbana, especialmente en un día hábil posterior a un fin de semana largo.

Empresas: déficit operativo y subsidios atrasados

Las cámaras empresarias argumentan que la oferta presentada responde a las limitaciones presupuestarias del sector, afectado por un déficit operativo estimado en 40% y una estructura de tarifas y subsidios que, según afirman, está desactualizada desde hace meses.

Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), el precio real del boleto sin subsidio debería ser de $1.596, mientras que el usuario abona un promedio de apenas $371. Esta brecha, sumada a los costos crecientes, genera una situación que las empresas consideran “insostenible” sin asistencia estatal reforzada.

Un sistema al borde del colapso

El paro del 6 de mayo se inscribe en una crisis estructural del transporte urbano en la Argentina. La combinación de salarios deprimidos, tarifas subsidiadas y subsidios demorados ha erosionado tanto la rentabilidad del servicio como la capacidad del sistema de sostener su funcionamiento básico.

Para millones de usuarios, el anuncio significa reprogramar rutinas, buscar alternativas y sumar un nuevo capítulo a la incertidumbre cotidiana. Para el sector, representa una nueva advertencia: sin solución estructural, ni los parches alcanzan ni las ruedas giran.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia