El Dique Punta Negra, testigo de un Matrimonio Emblemático y único

Redacción Cuyo News
3 min

En un atardecer que se pintaba de dorados sobre las aguas del Dique Punta Negra, Juan Ramón Rodríguez López, de 41 años, y Yamila del Valle Ferotti Miketek, de 29, se unieron en matrimonio. La emotiva ceremonia, enmarcada por la imponente geografía sanjuanina, representó el séptimo “Matrimonio Emblemático” promovido por el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Estado del Registro Civil y Capacidad de las Personas.

El enlace se llevó a cabo el pasado viernes 7 de noviembre de 2025, a las 19 horas, congregando a familiares y amigos que celebraron junto a la pareja este significativo paso. La elección del Dique Punta Negra subrayó la intención de la iniciativa de dotar de un marco excepcional a un acto de profunda trascendencia personal.

un amor que floreció entre amigos

La historia de Juan y Yamila comenzó hace un lustro, en una reunión informal de amistades. Desde aquel primer encuentro, la pareja forjó un vínculo cimentado en el afecto, la confianza y el mutuo respeto. Tres años después, decidieron formalizar su relación mediante la convivencia, y finalmente, este 2025, sellaron su compromiso con el matrimonio, eligiendo un escenario natural inigualable para dar este trascendental “sí”.

La propuesta del Ministerio de Gobierno busca ofrecer a las parejas de San Juan la posibilidad de celebrar su unión civil en locaciones que se distinguen por su belleza escénica y su valor simbólico. De esta manera, el trámite administrativo se transforma en una experiencia memorable, cargada de emotividad y un hondo significado.

requisitos para un enlace con paisajes de ensueño

Las parejas interesadas en acceder a esta modalidad de matrimonio deben dirigirse a la delegación del Registro Civil que les resulte más conveniente, en el horario de 7.30 a 14 horas. Allí se les proporcionará una solicitud para especificar el lugar elegido para la ceremonia, además de informar sobre la documentación necesaria, que incluye:

  • DNI y copias de los documentos de identidad de los contrayentes y testigos.
  • Acta de matrimonio con nota marginal de divorcio, en caso de corresponder.
  • Acta de defunción y acta de matrimonio, para situaciones de viudez.
  • Partida de nacimiento, si alguno de los contrayentes nació fuera de la provincia.

En cuanto a la cantidad de testigos, el protocolo establece dos si ambos contrayentes residen dentro de la jurisdicción donde se celebrará el matrimonio. Si uno de ellos vive fuera de dicha jurisdicción, se requerirán cuatro testigos.

Asimismo, es indispensable abonar el canon o la tasa vigente correspondiente a la realización de la ceremonia en un sitio considerado emblemático.

Finalmente, el día pautado para la unión, tanto los contrayentes como sus testigos deberán presentarse con su DNI en curso para acreditar debidamente su identidad ante el oficial público encargado de la celebración.

Compartir
🔺 Tendencia