El fin de semana dejó un saldo crítico en San Juan, con múltiples incendios provocados por acción humana en medio de las condiciones extremas generadas por el viento Zonda. Así lo confirmó el jefe de Bomberos de la Policía de San Juan, comisario Dante Alleva, quien ofreció un duro diagnóstico sobre las consecuencias y los riesgos de prácticas negligentes en zonas rurales.
Fuego, viento y pérdidas materiales
Los focos más graves se registraron en la zona de Ruta 40 y Calle 14, extendiéndose hacia el este hasta Alfonso XIII. Según detalló Alleva, el fuego afectó viviendas, cultivos, animales, y hasta el tendido eléctrico de postes de madera que resultaron completamente destruidos. “Toda esa zona tenía postes de madera y no quedó ninguno. Naturgy va a tener mucho trabajo para reponer ese tendido”, señaló.
Los daños incluyeron un corral con cabras, pasturas y líneas de energía, lo que generó gran preocupación entre los vecinos y demandó un intenso operativo por parte del cuerpo de bomberos provincial.
El fuego no empieza solo
Alleva fue contundente al referirse al origen de los incendios: “El fuego no comienza solo. Salvo un desperfecto eléctrico muy puntual, que es lo menos probable, todo indica que los incendios fueron iniciados en medio del campo. ¿Qué electricidad hay en el medio del campo? Ninguna. Es claro que hay una intencionalidad”.
El funcionario lamentó la falta de conciencia ciudadana, sobre todo en situaciones de viento Zonda, altas temperaturas y vegetación seca, condiciones propicias para la propagación rápida del fuego.
Una advertencia que se repite cada año
Además de condenar el uso del fuego para la limpieza de terrenos, Alleva aprovechó para lanzar una advertencia sobre otro tema recurrente en esta época: el peligro de bañarse en canales. “Lo decimos todos los años: los canales no son lugares para bañarse. Por más que alguien diga que lo hace desde hace años, ya hemos tenido víctimas fatales de todas las edades”, alertó.
El jefe de Bomberos agradeció el esfuerzo de su equipo, que trabajó sin descanso durante todo el fin de semana para contener los incendios y asistir a las zonas afectadas. “La prevención es clave, pero necesitamos responsabilidad ciudadana”, concluyó.
El jefe de Bomberos de la Policía de San Juan, Dante Alleva, denunció que los incendios registrados este fin de semana fueron provocados por acción humana, en medio de condiciones extremas por viento Zonda. Hubo viviendas, cultivos y tendido eléctrico afectados en zonas como Ruta 40 y Calle 14. Alleva remarcó que “el fuego no comienza solo” y alertó sobre los riesgos del uso irresponsable del fuego en campos. También advirtió sobre el peligro de bañarse en canales ante la llegada del calor.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El fin de semana dejó un saldo crítico en San Juan, con múltiples incendios provocados por acción humana en medio de las condiciones extremas generadas por el viento Zonda. Así lo confirmó el jefe de Bomberos de la Policía de San Juan, comisario Dante Alleva, quien ofreció un duro diagnóstico sobre las consecuencias y los riesgos de prácticas negligentes en zonas rurales.
Fuego, viento y pérdidas materiales
Los focos más graves se registraron en la zona de Ruta 40 y Calle 14, extendiéndose hacia el este hasta Alfonso XIII. Según detalló Alleva, el fuego afectó viviendas, cultivos, animales, y hasta el tendido eléctrico de postes de madera que resultaron completamente destruidos. “Toda esa zona tenía postes de madera y no quedó ninguno. Naturgy va a tener mucho trabajo para reponer ese tendido”, señaló.
Los daños incluyeron un corral con cabras, pasturas y líneas de energía, lo que generó gran preocupación entre los vecinos y demandó un intenso operativo por parte del cuerpo de bomberos provincial.
El fuego no empieza solo
Alleva fue contundente al referirse al origen de los incendios: “El fuego no comienza solo. Salvo un desperfecto eléctrico muy puntual, que es lo menos probable, todo indica que los incendios fueron iniciados en medio del campo. ¿Qué electricidad hay en el medio del campo? Ninguna. Es claro que hay una intencionalidad”.
El funcionario lamentó la falta de conciencia ciudadana, sobre todo en situaciones de viento Zonda, altas temperaturas y vegetación seca, condiciones propicias para la propagación rápida del fuego.
Una advertencia que se repite cada año
Además de condenar el uso del fuego para la limpieza de terrenos, Alleva aprovechó para lanzar una advertencia sobre otro tema recurrente en esta época: el peligro de bañarse en canales. “Lo decimos todos los años: los canales no son lugares para bañarse. Por más que alguien diga que lo hace desde hace años, ya hemos tenido víctimas fatales de todas las edades”, alertó.
El jefe de Bomberos agradeció el esfuerzo de su equipo, que trabajó sin descanso durante todo el fin de semana para contener los incendios y asistir a las zonas afectadas. “La prevención es clave, pero necesitamos responsabilidad ciudadana”, concluyó.