El Gobierno de San Juan recuerda a la ciudadanía que ante situaciones que impliquen la vulneración de derechos se puede solicitar la intervención de la Dirección de Promoción y Protección de Derechos Humanos. El trámite es presencial, requiere completar una declaración jurada y coordinar una entrevista con el organismo. La atención se brinda en el Centro Cívico, por correo, teléfono o presencialmente.
Este contenido es generado automáticamente con IA
La burocracia argentina es un arte tan refinado que hasta para defender tus derechos tenés que hacer fila. Pero al menos en San Juan, el trámite para denunciar una vulneración de derechos humanos tiene un procedimiento claro y directo, aunque no por eso libre de vueltas: necesitás un formulario, tu DNI, pruebas si tenés, y, por supuesto, la ya tradicional firma presencial, porque si no firmás frente a alguien, no vale.
La Dirección de Promoción y Protección de Derechos Humanos funciona como un escudo institucional frente a situaciones donde lo justo no fue tan justo. Y para activarlo hay que pasar por una entrevista previa que podés pedir por teléfono, mail o personalmente. Todo bastante accesible, salvo por ese tercer piso en el Núcleo 7 del Centro Cívico, que es casi un escape room estatal.
Con la documentación correcta y la voluntad de reclamar lo que corresponde, cualquier ciudadano puede activar este mecanismo. Eso sí, no esperes que te llamen «señoría»: acá todo arranca con una declaración jurada y sigue con mucha paciencia. Pero al menos sabés a dónde ir cuando la dignidad entra en conflicto con la realidad.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
El Ministerio de Gobierno de San Juan informó que ante situaciones que impliquen la vulneración de derechos, la ciudadanía puede solicitar la intervención de la Dirección de Promoción y Protección de Derechos Humanos.
Cómo iniciar el trámite
La solicitud debe realizarse mediante un formulario con carácter de declaración jurada, por lo cual los datos deben ser precisos y veraces. Este trámite requiere ser completado de forma presencial y la presentación debe ser confirmada ante las autoridades competentes.
Requisitos
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Documentación de respaldo sobre la vulneración de derechos, si la hubiera
Cómo coordinar la entrevista
Las personas interesadas deben contactar previamente a la Dirección para coordinar una entrevista. Esta puede gestionarse a través de las siguientes vías:
- Correo electrónico: [email protected]
- Teléfono: (0264) 4307212
- Dirección: Av. Libertador Gral. San Martín 750 Oeste, Centro Cívico, tercer piso, Núcleo 7
El Gobierno provincial busca de esta forma brindar una herramienta efectiva para acompañar y atender situaciones que afecten los derechos fundamentales de las personas.